<!--:es-->Programa Nacional de Exámenes de Evaluación del Asma<!--:-->

Programa Nacional de Exámenes de Evaluación del Asma

DALLAS.– Los adultos y los niños podrán determinar si los síntomas tales como la tos crónica, la respiración sibilante (resuellos) y la falta de aliento podrían ser un signo de asma, a través del 10º Programa Nacional de Exámenes de Evaluación del Asma del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (American College of Allergy, Asthma and Immunology – ACAAI).

Los alergistas ofrecerán exámenes gratuitos de evaluación para personas que padecen de problemas respiratorios a realizarse en:

Centennial Medical Center, 12505 Lebanon Road, Frisco

Los exámenes de evaluación también ofrecerán una oportunidad, para aquellas personas que ya saben que tienen asma, para que conversen con un alergista acerca de su afección y sobre cómo mantener los síntomas bajo control. Realizado con el apoyo de AstraZeneca, el programa ha realizado exámenes de evaluación a más de 90,000 personas desde que se iniciara en 1997.

“Demasiadas personas sufren de asma no diagnosticada o sin tratamiento adecuado sin siquiera darse cuenta”, explicó el John Winder, M.D., Director del Programa Nacional de Exámenes de Evaluación del Asma (Nationwide Asthma Screening Program). “Estos adultos y niños están haciendo sacrificios en su estilo de vida, y además se ponen en riesgo de sufrir daño pulmonar irreversible. Los exámenes de evaluación aumentan el conocimiento del asma y ayudan a las personas a reconocer los síntomas de la enfermedad, que podría ser tan solo solamente una tos crónica”.

El asma afecta aproximadamente a 21.9 millones de estadounidenses y es más común en niños que en adultos, y aproximadamente 8.9 millones de niños padecen de la enfermedad. Además, el asma es responsable de casi 4,300 muertes cada año. No obstante que se desconoce la causa exacta del asma, hay disponibles muchas opciones de tratamiento para controlar esta inflamación crónica de las vías respiratorias y síntomas relacionados.

Los ataques de asma a menudo son causados por alergenos tales como el polen, el polvo y la caspa de animales, ciertos medicamentos y aditivos de alimentos, infecciones respiratorias virales y el esfuerzo físico.

Después del diagnóstico del asma, los expertos recomiendan el tratamiento agresivo con medicamentos y evitar el contacto con alergenos. Debido a que la inflamación de los pulmones y las vías respiratorias desempeña un papel central en el desarrollo del asma, los medicamentos más eficaces son aquellos que reducen la inflamación. Los estudios demuestran que los corticosteroides son los medicamentos antiinflamatorios más potentes y eficaces para el asma, para mejorar el control de la afección, normalizar la función pulmonar y posiblemente prevenir el daño irreversible.

“Está disponible el tratamiento eficaz para que las personas puedan ejercer control sobre su asma y no dejarse controlar por ella”, indicó el Dr. Winder. “Cualquier persona que tenga problemas respiratorios, o piense que su asma podría manejarse mejor, debería considerar realizarse uno de estos exámenes gratuitos de evaluación”.

Durante un examen de evaluación, los adultos que padecen de problemas respiratorios llenan un cuestionario de 20 preguntas acerca de la calidad de vida llamado Life Quality (LQ) Test desarrollado por ACAAI para el programa. Los niños menores de 15 años se someten a un examen especial llamado Chequeo de Asma Infantil (Kids’ Asthma Check) que les permite contestar por sí mismos las preguntas acerca de los problemas respiratorios. Está disponible otra versión del Chequeo para que los padres de los niños de hasta 8 años de edad los llenen en representación de sus hijos.

Los participantes también se someten a una prueba de función pulmonar que requiere soplar en un tubo, y la consulta con un médico para determinar si ellos deben continuar con un examen y diagnósticos más detallados.

Share