Progresa en China combate a Piratería!

Beijing, China.- El Gobierno chino decidió reconocer por primera vez el derecho de propiedad intelectual, en un intento por fomentar la innovación y calidad de sus patentes, pero también para reforzar la lucha contra la falsificación y la piratería.

El viernes, el Gobierno de Beijing anunció que incorporará el concepto de derecho de propiedad intelectual en su Plan Quinquenal de desarrollo (2006-2010), cuyos detalles serán revelados en marzo próximo. China, considerado el país de donde proviene 70 por ciento de los productos falsificados que hay en el mundo, encabeza la lista como la peor nación que combaten sin éxito la piratería, según el primer Estudio Global sobre el tema que presentó la Cámara de Comercio Internacional (ICC), con sede en Suiza,

La lista negra de 53 naciones entre los cuales también está México, en el sitio 16, fue presentada durante el Tercer Congreso Mundial sobre la Lucha contra la Falsificación y la Piratería que se realizó en Ginebra.

Con el reconocimiento del derecho a la propiedad intelectual, China busca sobre todo proteger la calidad de sus patentes no la cantidad, ya que aunque el número de patentes y marcas registradas en el gigante asiático supera con creces a todos los demás países (en 2006 sobrepasaron los tres millones), la calidad está muy por detrás de la de los países desarrollados.

“Empresas chinas exitosas que ya están compitiendo con las grandes trasnacionales ven también la necesidad de que en su propio país se regule y respete la propiedad intelectual, para evitar que en el futuro ellos mismos sean pirateados por los falsificadores chinos como ahora se hace con algunas marcas internacionales”, comentó a Grupo REFORMA una fuente de la sede diplomática de la Unión Europea (UE) en Beijing.

A principios del año pasado, la Viceprimera Ministra Wu Yi insistió en que se intensifique la lucha contra la piratería no sólo para acallar las críticas internacionales sino para convertir a China en una potencia tecnológica mundial.

“Sin protección de la propiedad intelectual no puede haber innovación doméstica, muchas de nuestras empresas fabrican pero no innovan”, dijo Wu Yi.

Las empresas chinas tan sólo poseen tres de cada 10 mil patentes de los productos que fabrican, y el 99 por ciento de ellas nunca han solicitado una patente, señaló Tian Lipu, director de la Oficina Estatal de la Protección Intelectual (OEPI), para quien estas empresas deberían reforzar su posición respecto a los derechos de propiedad intelectual, y ser más activos en ese sentido, tanto en China como en el extranjero.

En noviembre pasado el comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson, señaló aquí que la escasa protección de la propiedad intelectual en China es uno de los principales problemas con el que se encuentran las pequeñas y medianas empresas (pymes) extranjeras que quieren invertir en China.

“China tiene costes de producción muy bajos, y los europeos no podemos competir por precio, pero sí con creatividad, tecnología e innovación. Pero para mantener esa competitividad necesitamos que haya una ley que proteja la propiedad intelectual y que esa ley se aplique”, señaló Madelson.

Desde su ingreso a la Organización Mundial de Comercio en 2001, China comenzó a luchar contra la piratería y la falsificación de mercancías; desde entonces ha elaborado leyes y reglamentos para equipararse a los convenios internacionales, y emprendido campañas de lucha contra la piratería, sin embargo no han sido suficientes.

En julio de 2004, el Gobierno lanzó una campaña general contra la piratería y la protección de la propiedad intelectual.

En 2005, se llevaron a cabo cuatro operaciones especiales. Una de ellas consistió en abrir 50 oficinas de recepción de denuncias de piratería en las mayores ciudades del país donde se pueden reportar delitos contra la propiedad intelectual las 24 horas al día.

Entonces se registraron casi 50 mil casos de violación de la propiedad intelectual, más de 110 mil infracciones (76 mil, relacionadas con copias de películas en formato DVD), con multas que alcanzaron los 46.36 millones de dólares, reveló el Ministerio de Comercio.

Durante la campaña, 50 millones productos audiovisuales ilegales fueron decomisados y 19 mil negocios ilegales fueron clausurados; se registraron más de 3 mil casos de patentes falsificadas y 158 personas fueron juzgadas.

En octubre del 2006, las autoridades chinas condenaron con penas de hasta 13 años de prisión a nueve personas, en la que ha sido la peor sentencia aplicada contra la piratería en este país contra varios fabricantes de copias sin licencia de productos que abarcan desde películas de cine o programas informáticos (software) hasta ropa, artículos deportivos y medicinas.

La Policía tramitó más de 6 mil 700 casos de violación de la propiedad intelectual, por valor de más de 3 mil 500 millones de yuanes (436 millones de dólares), y detuvo a más de 9 mil 300 sospechosos. Según los analistas, el problema en China no está en su legislación antipiratería (calificada de “modelo” por la Unión Europea) sino en su difícil aplicación, dada la gran popularidad de los productos pirata entre los ciudadanos del país y los 22 millones turistas que visitaron China el año pasado.

Share