Puertos del sur de EEUU menos dañados de lo que se temía

Pronto volveran a servir para dar salida a la gigantesca producción de cereales del centro de Estados Unidos.

Los estratégicos puertos estadounidenses del Golfo de México habrían resultado menos dañados por el huracán Katrina que lo que se temió en un primer momento y pronto podrían volver a servir para dar salida a la gigantesca producción de cereales del centro de Estados Unidos.

El puerto de Nueva Orleans, por donde transita habitualmente cerca del 55% de las exportaciones estadounidenses de cereales, debería quedar en condiciones de funcionar nuevamente la semana próxima, lo que permitiría a los agricultores del Medio Oeste evacuar su producción sin problemas.

«Las cargas de cereales pueden circular normalmente en el puerto desde el lunes», afirmó un portavoz del pueblo de Luisiana.

«El proceso de vuelta a la normalidad ya está en marcha», aseguró Terry Francl, jefe económico del Farm Bureau de Washington, subrayando que las instalaciones de carga todavía no están operacionales.

Pero «todas las instalaciones de carga tendrían que funcionar la próxima semana», estimó el Farm Bureau en un comunicado.

El ritmo de las exportaciones tendría que estar completamente restablecido en tres semanas, estimó Francl.

En consecuencia, los analistas coinciden en afirmar que el impacto de Katrina en el mercado de cereales será muy ínfimo.

«Las pérdidas en términos de exportaciones tendrían que ser mínimas», estimó el Farm Bureau federal.

Por ahora, en Nueva Orleans, cuatro de cada 10 grúas de cereales están en operaciones, y, de acuerdo a las mismas fuentes, sólo dos o tres no funcionarán de nuevo esta semana porque están ubicadas en zonas más afectadas.

«El aprovisionamiento de electricidad, considerado la semana pasada como el principal obstáculo para la reapertura de las instalaciones previstas para el cargamento y la exportación de los cereales, ya no es un problema», afirmó esta oficina.

El domingo, el puerto de Nueva Orleans indicó que el gobierno iba a enviar mil personas para ayudar en las operaciones de carga de los barcos.

A fines de la semana pasada, todavía «temíamos que los puertos permanecieran cerrados por mucho tiempo, pero ya no», aclaró Victor Lespinasse, economista en AG Edwards.

Varios elementos estiman que este regreso a la normalidad ha sido más rápido que lo previsto.

El canal de navegación del Mississippi no sufrió daños demasiado importantes, explicó Terry Francl. Los barcos que no pasen los 39 pies de calado (alrededor 13 metros) están autorizados a circular.

Además, la mayoría de las instalaciones destinadas a las exportaciones de cereales están situadas al oeste de Nueva Orleans, en una zona que quedó relativamente a salvo tras el paso del mortífero ciclón.

Otro punto a favor de la exportación de este producto, es que los primeros días del mes de septiembre son tradicionalmente calmados para las exportaciones. Esto se debe a que el período está situada entre la cosecha estival y la de otoño.

Por esta razón, Lespinasse estima que debería volver a la normalidad antes de la llegada de la cosecha de soja, esperada para dentro de unos 15 días.

Share