¿Qué hacer con un millón de pesos?

Monterrey, México.- Si cuenta con un millón de pesos, usted tiene un boleto de entrada a un mundo de opciones en el mercado financiero que pueden proporcionarle mucho más ganancias que las que hasta hoy le dan sus pagarés o cuentas de ahorro.

Para entrar, sólo tiene que acercarse a su banco o a su casa de bolsa. Ahí le ofrecerán distintas opciones: Cetes, Bondes, Udibonos, dólares o acciones en Bolsa.

Si tiene espíritu aventurero puede optar por la Bolsa, que resultó la alternativa de inversión más atractiva recientemente.

Quienes compraron acciones como Cemex CPO, Walmex V, GCarso A1, Telmex L y AMX A, obtuvieron en dos años una ganancia 108 por ciento, con ese grupo de documentos comúnmente llamado portafolio.

Esa rentabilidad provino de la recuperación de la economía mexicana a partir de septiembre del 2003, del control inflacionario y del crecimiento de las exportaciones, explica Jaime Asencio, analista de Actinver.

Pero un buen comportamiento de la Bolsa en un año, no significa que lo repetirá en el siguiente, advierte Carlos Ponce, director de análisis del Grupo Financiero IXE.

Para quienes no toleran un alto riesgo, Ponce recomienda colocar un 85 por ciento de su inversión en Cetes a 28 días —cuya tasa anual ronda hoy 7.05 por ciento— y el restante 15 por ciento en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa.

Los instrumentos del mercado de dinero, como los Cetes y los Bondes, representan una alternativa segura, pero no tan rentable.

Hay otros instrumentos que resultan seguros y rentables cuando se eleva la inflación, como los Udibonos, señala Manuel Galván, analista de mercado de dinero en la firma Metanálisis.

“Pero lo reducido de los rendimientos reales los hacen atractivos sólo como una opción de corto plazo”, explicó.

Los Udibonos ofrecen tasas reales, por encima de la inflación, del 4 por ciento, mientras los Bondes a plazo de 182 días ofrecen tasas del 7.6 por ciento.

Share