
¿Quién era Coco Chanel?
LA, España.- La célebre diseñadora francesa Coco Chanel “no era tan feminista como decía” y tenía un carácter difícil y “despótico”, indicó la escritora de origen gallego Cristina Sánchez-Andrade, que acaba de publicar una novela basada en la vida de este icono de la moda.
Sánchez-Andrade confesó que descubrió la historia de Chanel “por casualidad” y que se quedó impresionada por el hecho de que una mujer como ella muriera sola, “sin siquiera un familiar”.
“Siempre he pensado que cuando hay un gran personaje como es éste la novela ya está hecha. Yo fui a dar con ella por casualidad, hojeando un anuario en el que encontré la noticia de su muerte”, explicó Sánchez-Andrade sobre la razón de un libro como éste.
“Vi que había muerto sola en una suite del hotel Ritz de París. Me llamó la atención que una mujer como ella, que había abierto brecha en el mundo de la moda y en el mundo femenino, que había conseguido esa independencia personal, al menos aparentemente, acabara sus últimos días sola, sin ni siquiera un familiar”, añadió la autora.
Sobre las circunstancias de los últimos momentos de Chanel, la escritora destacó que “murió sola porque fue una mujer que estuvo toda la vida luchando por su independencia personal, pero que tuvo que hacer un sacrificio muy grande, que fue el de la soledad. Dejó de cultivar otras facetas importantes de la vida”.
Con este libro, Sánchez-Andrade trata de presentar “el aspecto más desconocido de Coco Chanel”, pues “no todo el mundo sabe que partió de unos orígenes muy humildes, que se hizo a sí misma, que trabajó mucho”.
A pesar de que ella promovió la independencia de la mujer, en un principio, “fueron los hombres quienes la apoyaron, al menos económicamente. Descubrí que, a pesar de todo este éxito y esta fama, había un ser humano que sufría y que, al final, estaba sola”, añadió, antes de describir el complejo personaje de la diseñadora.
“No la presento -explicó- como una persona precisamente buena: le gustaba humillar, estar por encima del prójimo. Se tiró prácticamente toda su vida fastidiando a los demás. Tenía amigos, pero también tenía muchos enemigos y yo creo que el trato con ella no debía de ser muy fácil”.
Sánchez-Andrade destacó además que en la novela “hay un 50 por ciento de ficción y un 50 por ciento de realidad” para así dotar de mayor flexibilidad al libro.
“Fui siguiendo las biografías y, de manera paralela, inventando personajes y anécdotas, porque, si sigues las biografías al pie de la letra, lo que haces es otra biografía”, indicó.
La escritora refirió la gran diferencia de trabajar sobre un personaje que existió a hacerlo con uno que nació en el papel.
Sobre las ideas avanzadas de Chanel en cuanto a su época, Sánchez-Andrade ha sido crítica y ha derribado algunos mitos. Según la escritora española, Chanel “no era tan feminista como decía que era. Para empezar, tuvo que pedir dinero a los hombres o acostarse con ellos”.
Además, prosiguió, “a sus empleadas las trataba de una manera absolutamente despótica. Era el momento de las huelgas en París y ellas se plantaron. Fue un jarro de agua fría para ella y no lo perdonó. Las despidió en cuanto pudo. Era un icono en el mundo femenino, alguien que daba ejemplo, pero luego tenía esa parte dura”.