
Repunte de virus respiratorios tiene a hospitales pediátricos al punto de quiebre!
repunte
Una cantidad “sin precedentes” de niños están llegando a salas de emergencia y hospitales de Estados Unidos que, a las puertas de las festividades de Acción de Gracias, ya se encuentran al límite de su capacidad. La razón: una larga lista de virus respiratorios que brillaron por su ausencia durante la pandemia y que ahora están de vuelta con más fuerza que antes.
Aunque dos en particular, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza o gripe, figuran en los titulares de noticias, la lista abarca otros como el norovirus, la parainfluenza, rinovirus y enterovirus.
El repunte de enfermedades respiratorias infantiles en esta temporada es innegable desde hace semanas para padres y pediatras y, con los días, va alcanzando las dimensiones de una crisis de salud pública en la -algunos temen- pronto no haya camas o médicos suficientes.
Hospitales pediátricos solicitan declaración de emergencia nacional
En una carta dirigida la semana pasada a Biden y al secretario de Salud Xavier Becerra y suscrita por la Academia Estadounidense de Pediatría, la colisión nacional de hospitales pediátricos admitía estar en su “punto de quiebre” y solicitaba al gobierno la declaración de emergencia nacional que le otorgase mayores recursos y flexibilidad para hacerle frente a la crisis, petición que por ahora fue desestimada.
Muchos como el Hospital de Niños de Boston se han visto obligados a posponer cirugías electivas y otros como el Hospital de Niños de Connecticut han tenido que desplegar carpas especiales para ampliar su capacidad.
“He trabajado en Connecticut Children’s durante 25 años y nunca había visto este nivel de aumento, específicamente de VSR, en nuestro hospital”, comentó hace semanas a CNN, Juan Salazar, médico en jefe de esa institución.
“Es uno tras otro tras otro”, dijo durante una sesión informativa Tina Tan, profesora de pediatría en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern y vicepresidenta de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América.
“El VRS ya ha puesto a prueba los sistemas hospitalarios al máximo o al exceso de capacidad. Ahora tiene gripe que está comenzando a aumentar en otras áreas donde están tratando de lidiar con el aumento del virus respiratorio sincitial, y también el covid está comenzando a aumentar. Así que realmente está ejerciendo una gran presión sobre los sistemas hospitalarios en todo Estados Unidos”.
“Esto no es solo un problema. Esta es una crisis”, dijo al Washington Post Anne Klibanski, presidenta y directora ejecutiva de Mass General Brigham en Boston. “Estamos atendiendo pacientes en los pasillos de nuestros departamentos de emergencia. Hay una gran crisis de capacidad, y cada vez es más imposible atender a los pacientes correctamente y brindar la mejor atención que todos debemos brindar”.
Cifras de hospitalizaciones pediátricas no mienten
Más allá de los reportes anecdóticos de centros médicos y pediatras, la gravedad de la situación ya se refleja en las estadísticas:
Cantidad de bebés de 6 meses o menos hospitalizados por el virus respiratorio sincitial es siete veces mayor que la vista en años anteriores, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. 171 de cada 100,000 niños en este rango edad estaban internados por el virus para la semana que terminó el 12 de noviembre.
Casi el 80% de todos los niños menores de 2 años hospitalizados por el VRS en el país no sufrían de condiciones preexistentes, advierten los CDC. Si bien para muchos no pasa de un resfriado común, en otros -especialmente aquellos más pequeños- este virus puede causar severa dificultad respiratoria.
Récord de hospitalizaciones pediátricas por influenza. Hospitalizaciones pediátricas por la influenza son las más altas vistas en la última década: 13 por cada 100mil niños menores de 5, según los CDC. Hasta el 5 de noviembre se habían reportado 7 muertes pediátricas asociadas a este virus. Índices de vacunación infantil contra la influenza siguen siendo bajos, con una cobertura que según un reporte de los CDC para noviembre ronda apenas el 35%. Pediatras y autoridades sanitarias insisten en que, aunque no sea infalible, la vacuna es la mejor forma de evitar el contagio y complicaciones de la influenza.
3 de cada 4 camas en hospitales pediátricos a nivel nacional están ocupadas, de acuerdo con datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos. En 17 estados la cifra llega al 80% e incluso en otros como Arizona, el Distrito de Columbia, Maine y Minnesota ya rozan el límite de su capacidad.
30 estados ya reportan actividad elevada o muy elevada de la influenza y una de las cepas predominantes (la H3N2) suele causar una enfermedad más severa en niños y personas mayores. Se estima que 4,4 millones de personas se han contagiado, 380 mil han sido hospitalizadas y 2,100 han muerto, cifras que históricamente no se habían visto tan temprano en la temporada.