Se alinean Ecuador, Venezuela y Bolivia
Quito, Ecuador.- Discursos contra el imperialismo y el neoliberalismo, coincidencias ideológicas y políticas expresaron ayer los Presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, y el Mandatario electo ecuatoriano Rafael Correa, quien asumirá hoy el gobierno de su país.
Chávez, Morales y Correa, que también exaltaron la figura del líder cubano Fidel Castro, se reunieron en Zumbahua, localidad indígena 90 kilómetros al sur de Quito, para una posesión simbólica de Correa ante los pueblos indígenas.
En un discurso ante una multitud congregada en la plaza central, Correa resaltó que “América ha despertado”, y saludó a los Gobiernos de Chávez, Castro y Morales, como también a los de Luiz Inacio Lula da Silva, en Brasil; Néstor Kirchner, en Argentina; Tabaré Vázquez, en Uruguay; Michelle Bachelet, en Chile, y Daniel Ortega, en Nicaragua.
“¡Cómo ha cambiado América Latina y seguirá cambiando porque no está viviendo una época de cambios sino un cambio de épocaí”, afirmó Correa, un economista de izquierda de 43 años.
Destacó que esos gobiernos muestran que la noche neoliberal está llegando a su fin.
Correa coincidió con sus “hermanos Hugo y Evo” en la necesidad de impulsar una asamblea constituyente como en sus países, en 1999 en Venezuela, y actualmente en Bolivia, para realizar “cambios profundos”. También fueron coincidentes en resaltar la figura del prócer venezolano Simón Bolívar, en su búsqueda de la integración de la región.
Por su parte, Chávez llamó a Correa “hermano, camarada, presidente, líder”, y destacó la lucha de Castro y el pueblo cubanos. Se refirió al dominio de gobiernos socialistas del siglo XXI en Sudamérica como “la resurrección”.
“Venezuela se pone a la orden del pueblo ecuatoriano. Hugo Chávez se pone a la orden de Rafael Correa”, acotó.
Los tres líderes, que llevaban como atuendo ponchos multicolores obsequiados por indígenas, permanecieron en Zumbahua por más de tres horas, y sus vehementes discursos fueron aplaudidos por miles de indígenas y visitantes.
Urge Evo al diálogo en Cochabamba
Cochabamba, Bolivia.- El Presidente Evo Morales urgió al diálogo a los sindicatos cocaleros que exigen la renuncia del Gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien dijo temer por su vida y buscó refugio en la provincia proautonomista de Santa Cruz (este), desde donde ayer llamó a negociar a sus adversarios.
Antes de partir ayer hacia Quito, a la asunción presidencial del economista ecuatoriano Rafael Correa, Morales se declaró estar dispuesto a buscar una reconciliación en la provincia central de Cochabamba, escenario de violentos choques entre civiles que el jueves dejaron dos muertos y un centenar de heridos.
Pero advirtió sobre la rebeldía del campesinado al que aseguró, Reyes Villa ha mandado matar.
“Nosotros tenemos que venir aquí buscando mediación, cierto diálogo. Seguirá la mediación del Gobierno pidiendo que conversen”, dijo Morales en una rueda de prensa dictada en la casa de los cocaleros en esta ciudad, a 403 kilómetros de La Paz.
“Hay una decisión muy cerrada” que no admite otra cosa que la dimisión de Reyes Villa, dijo el Mandatario, cuyo poder político proviene de los sindicatos de cocaleros de Chapare.
“Algunos dirigentes (cocaleros) dirán que no quieren conversar” con el Gobernador, “pero tienen que hacerlo, tiene que haber diálogo”, indicó Morales, para quien el reclamo campesino sobre la dimisión del Gobernador de Cochabamba es legítimo, aunque no legal.
En tanto, se conoció que Reyes Villa viajó a la provincia de Santa Cruz (este), para refugiarse en la casa del Cardenal Julio Terrazas.
Ayer, a través de anuncios pagados, el Gobernador afirmó tener informes de grupos que esperan su regreso a Cochabamba para hacerlo renunciar por la fuerza y llamó al Gobierno a establecer un diálogo el próximo miércoles, bajo los auspicios de la Iglesia católica en Santa Cruz.
Sumado a un bloque de cuatro Gobernadores autonomistas y opositores a Morales, Reyes Villa invocó a las fuerzas sociales a negociar en un ambiente de paz y con el deseo de fortalecer la unidad del país.
“Como muestra de mi voluntad de solucionar el conflicto, mediante el diálogo y la paz, el día miércoles suspendí la decisión de hacer un referéndum por la autonomía. Y por eso, ya no hay razón alguna para seguir en el c nflicto”, alegó.
El Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aclaró que Reyes Villa podía elegir el lugar y los testigos que quisiera para negociar, pero que la cita debe ser en Cochabamba.
“No se puede entender cómo el Prefecto (Gobernador) se escapa del departamento. El prefecto electo en un departamento tiene que estar con su pueblo, con sus fuerzas sociales”, reprochó por su parte el Mandatario bolivian , quien ofreció todo tipo de garantías para el retorno del Gobernador.
El Cardenal Terrazas, en tanto, llamó ayer en su liturgia dominical a acabar con lo que llamó odio racista en Bolivia, a fin de acabar con lo que separa a los bolivianos.
Estrechan relación Irán y Nicaragua
El Presidente iraní Mahmud Ahmadinejad llega a Nicaragua en el marco de su gira latinoamericana
Managua, Nicaragua (14 enero 2007).- Nicaragua y Irán anunciaron hoy la reapertura de sus respectivas embajadas, en el marco de la visita que el Presidente iraní Mahmud Ahmadinejad realiza a Managua para estrechar las relaciones de cooperación con el nuevo Gobierno sandinista de Daniel Ortega.
“Saludamos con alegría la decisión del Gobierno de Irán de abrir nuevamente su embajada en Managua, decisión que será correspondida con la reapertura de una embajada de Nicaragua en Teherán”, informó el canciller nicaragüense, Samuel Santos, tras reunirse con su homólogo iraní Manuchehr Mottaki.
Con la instalación de las representaciones diplomáticas, que en los últimos años se mantuvieron a nivel de embajadores itinerantes, ambos países se proponen fortalecer los vínculos de cooperación, la cual beneficiará al Gobierno de Ortega con una millonaria asistencia económica.
Ahmadinejad se ofreció a apoyar solidariamente a su amigo el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, hasta colmar “la cima de todos los deseos” del pueblo nicaragüense.
“Hemos tenido la oportunidad de conversar con mi querido amigo el Presidente Ortega y vamos a continuar, hay mucho terreno de cooperación en el campo político-cultural y específicamente en lo económico, inversiones y construcción”, dijo el Mandatario iraní en declaraciones a la prensa, tras un encuentro con Ortega.
“Estén seguros que vamos a aumentar las relaciones, hasta llegar a la cima de todos los deseos y lo que queremos, la voluntad nuestra, es que vamos a caminar juntos”, dijo a través de un traductor Ahmadinejad.
Mientras, comisiones técnicas de ambos países se enfrascaban en negociaciones para un convenio de cooperación que sería firmado por ambos, luego de un recorrido por varios barrios marginados de esta capital.
Ahmadinejad dijo que Nicaragua e Irán tienen intereses comunes, enemigos comunes y retos comunes, al tiempo que ofreció cooperación económica, inversiones iraníes y construcción. Aseguró que las conversaciones con el líder sandinista continuarán y lo invitó a visitar Irán.