<!--:es-->Semana laboral de cuatro días
…Una salida a los precios de la gasolina!<!--:-->

Semana laboral de cuatro días …Una salida a los precios de la gasolina!

NUEVA YORK – El aumento de los precios de la gasolina podría tener una consecuencia insospechada: una reducción en la semana laboral.

Muchas firmas estadounidenses están considerando la posibilidad de establecer la semana laboral de cuatro días, con turnos de diez horas, para reducir los costos de transporte de sus empleados.

Otra posibilidad bajo estudio es permitirles trabajar desde sus casas.

El empleado ahorra y está más feliz

El presidente de la cámara baja del estado de Georgia, Glenn Richardson, decidió permitir que sus empleados trabajen desde su casa un día a la semana.

Uno de los beneficiados es Brent Cranfield, especialista en telecomunicaciones, quien se ahorrará unos $25 por mes. Cranfield vive en Marietta, a 17 millas (27 kilómetros) del centro de Atlanta, y tiene una camioneta Ford Explorer que consume bastante gasolina.

Cranfield espera usar el dinero que se ahorra para comprar un vehículo más económico: “Estoy esperando que salgan los Camry del 2009 para comprar uno del 2008 a precio reducido”.

Los avances en el campo de las telecomunicaciones hacen que con frecuencia la gente pueda trabajar desde su casa, aprovechando la posibilidad de realizar teleconferencias con video, los mensajes instantáneos y otras tecnologías. Muchas empresas usan ese recurso desde hace tiempo para tener contentos a sus empleados y ahorrar dinero.

26 millones ya trabajan desde su casa

Pero Chuck Wilsker, de la Telework Coalition, dijo que esa tendencia se acentuó desde que comenzaron a aumentar los precios de la gasolina tras el huracán Katrina del 2005.

“El incremento de los precios de la gasolina está afectando la economía familiar”, expresó Wilsker. “La gente siente que tiene que hacer algo”.

La coalición estima que más de 26 millones de personas trabajan desde sus casas al menos algunos días. Ello representaría el 18 por ciento de la fuerza laboral.

Empresas grandes como Sun Microsystems e IBM autorizan a sus empleados a que trabajen desde sus casas para reducir costos y tener a su personal contento.

Laurie Friedman, de IBM, dice que esa práctica es cada vez más popular entre los empleados debido a los costos del transporte.

Andrea Ayers, ejecutivo de la firma de Convergys, señala que la iniciativa es particularmente popular entre los empleados más veteranos.

Share