
Si ganara McCain se le llamaría McBush! …Se parecen, pero no son iguales. El mandatario y el aspirante presidencial piensan muy diferente sobre el cambio climático
A los demócratas les gusta señalar que la elección del senador John McCain daría pie a un tercer mandato de George W. Bush. Los republicanos contestan que llamar al aspirante presidencial “McBush” es un comentario tendencioso y su virtual candidato no le rinde cuentas a nadie, publicó el New York Times.
Los 25 años de trayectoria de McCain en la Cámara de Representantes y en el Senado, sus posturas en la campaña y discursos importantes de los últimos tres meses, indican que en temas como la economía, el apoyo para seguir la guerra en Iraq y el cuidado de la salud, sus puntos de vista son similares al conservadurismo de Bush.
Las posturas de McCain son casi iguales a las del Presidente acerca del aborto y el tipo de jueces para asignar a los tribunales, aseguró el rotativo estadounidense.
En contraste, respecto al medio ambiente, la diplomacia estadounidense y la proliferación nuclear, el aspirante a la Casa Blanca tiene opiniones muy diferentes a las de Bush.
Las diferencias entre los dos son más turbias en otros temas, según el diario neoyorkino: sobre la inmigración, McCain inició del lado de Bush, reñido con la principal corriente republicana, y favoreció un camino a la legalización de unos 12 millones de inmigrantes, después, se retractó y enfatizó un enfoque de asegurar primero la frontera.
En cuanto a enfrentar a sospechosos de terrorismo, McCain ha apoyado la imposición de reglas más estrictas que las favorecidas por la Administración sobre el uso de severas técnicas de interrogación, pero ha estado del lado del Presidente en limitar los derechos legales de los detenidos en Guantánamo, dio a conocer la publicación en su sitio de internet.
En un indicador de que su opinión del Poder Ejecutivo se asemeja a la de Bush, la campaña de McCain indicó que él cree que fue constitucional que el Presidente autorizara las intervenciones telefónicas sin órdenes judiciales para monitorear las llamadas y los correos electrónicos internacionales de estadounidenses.
Según el periódico, tomando todo esto en cuenta, la campaña McCain ha buscado enfatizar las diferencias entre el senador y el impopular Presidente, en lugar de las similitudes.
La diferencia
La publicación aseguró que tal vez la mayor brecha entre McCain y Bush está en el cambio climático. El veterano de Vietnam ha llamado a imponer límites obligatorios a las emisiones de gases invernadero, a diferencia de Bush, quien afirma que tales límites serían perjudiciales para la economía de su país.
McCain también apoya un sistema de “mercado de emisiones” en el que las plantas de energía y otros contaminadores cumplirían con los límites de gases que atrapan calor, el dióxido de carbono, por ejemplo, al reducir emisiones por cuenta propia o adquirir créditos de productores más eficientes.
Aunque McCain, con un historial contradictorio en el Senado respecto al medio ambiente, se ha perdido las votaciones para endurecer las normas de economizar combustible y se ha opuesto a beneficios fiscales que buscan alentar fuentes de energía alternas. El republicano ha intentado destacar lo que él considera su contundente diferencia con Bush en el tema de la ecología, resalta el sitio de internet.
En el tema de la diplomacia, McCain se ha distanciado con regularidad del unilateralismo de la Administración Bush.
“No podemos desarrollar una paz perdurable basada en la libertad por nosotros mismos, y no queremos hacerlo”, aseveró McCain a finales de marzo en Los Ángeles.
“Tenemos que fortalecer nuestras alianzas globales como el núcleo de un nuevo acuerdo”, concluyó el diario.