
¿Sobrevivirá DACA? Claves del fallo que mantiene a los ‘dreamers’ en un limbo legal
sobrevivira
El futuro de los casi 700,000 beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de 2012 (DACA) sigue siendo incierto tras el fallo emitido el miércoles por la Corte de Apelaciones del 5º Circuito con sede en Nueva Orleans.
En un dictamen de 48 páginas, un panel de jueces confirmó en parte la sentencia emitida el 16 de julio del año pasado por una corte de distrito de Texas, que mantuvo parcialmente vigente el programa para aquellos dreamers inscritos (unos 700,000) y prohibió al gobierno procesar nuevas solicitudes (poco más de 82,000) de soñadores que nunca se habían registrado. El fallo, además, devuelve el caso a la Corte de Distrito de Texas para que, teniendo en cuenta el nuevo reglamento entregado en agosto por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), determine “si existen diferencias materiales en ese registro y el registro ante el tribunal de distrito con respecto al Memorándum de DACA de 2012”. En otras palabras, si el nuevo DACA propuesto por el gobierno de Joe Biden corrige los errores del programa original y con ello deja sin argumentos a los nueve estados demandantes encabezados por Texas, todos ellos gobernados por republicanos.
Las claves tras el fallo sobre DACA
“La Corte de Apelaciones del 5º Circuito dictaminó que el desafío al programa DACA debe volver para una nueva revisión por parte de un tribunal inferior” (la Corte de Distrito del Sur de Texa), dice Stephen Yale-Loehr, profesor de la práctica de inmigración de la Escuela de Leyes de la Universidad de Cornell, Nueva York.
“El expresidente (Barack) Obama inició el programa DACA en 2012. El programa protege temporalmente de la deportación a unos 700,000 jóvenes inmigrantes conocidos como dreamers y les proporciona permisos de trabajo” (temporales renovables cada dos años).
Yale-Loehr explica además que, en la decisión, la Corte de Apelaciones del 5º Circuito “sostuvo que el programa DACA es ilegal (ratificó la sentencia de Texas de 2021), pero remitió el caso a la corte federal de primera instancia (Texas) para determinar si una nueva regla de DACA emitida este año por el gobierno de Biden hizo alguna diferencia en la legalidad del programa”.
El panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito “impidió que los funcionarios de inmigración deportaran a los beneficiarios de DACA hasta una decisión final en el caso”, agregó.
Yale-Loehr también dijo que “la decisión protege a los beneficiarios de DACA existentes” (cerca de 700,000), quienes pueden “seguir renovando su estatus. Pero la incertidumbre sobre el destino del programa continúa. El Congreso debería promulgar una solución legislativa”.
Qué pasos dará la Corte de Distrito de Texas
Presidida por el juez Andrew Hanen, la Corte de Distrito del Sur de Texas “tiene que responder a una gran pregunta: si reconocerá lo que hizo el presidente (Joe) Biden cuando codificó (y presentó) el nuevo programa de DACA, que corrige los errores del programa original de 2012 y que fue demandado por el grupo de estados encabezados por Texas”, explica Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.
“La pregunta legal es si el juez Hanen reconocerá la autoridad ejecutiva del presidente cuando siguió los reglamentos de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) y cumplió con los requisitos estipulados por la Corte Suprema en la decisión del 2020”, agregó.
En la demanda al programa original de DACA los demandantes alegaron que el gobierno (de Barack Obama) no publicó previamente el reglamento en el Registro Federal y tampoco tomó en cuenta el comentario público en la regla final (RFI). También acusan al gobierno de haber violado la ley al crear un estatus migratorio no contemplado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), otorgar autorización de empleo a indocumentados y no haber tenido en cuenta la opinión de los estados respecto a gastos de programas sociales que incurren los beneficiarios del programa.
Gálvez señaló que, “si Texas niega y no reconoce la codificación de Biden (el nuevo DACA), si el caso llega nuevamente a la Corte de Apelaciones del 5º Circuito, es poco probable que la Corte Suprema de Justicia lo escuche por segunda vez. Podría rechazarlo, es lo más probable. Así es que en estos momentos Texas está entre la espada y la pared”.
Nota: Cabe señalar que en febrero de 2015 el juez Hanen falló en contra de DAPA, programa que difería la deportación de unos 5 millones de inmigrantes indocumentados padres de residentes legales permanentes y ciudadanos estadounidenses. También anuló una ampliación de DACA para amparar a un mayor número de Dreamers.
Qué dijo la Corte Suprema sobre DACA en 2020
En junio de 2020, en un fallo 5-4, la Corte Suprema de Justicia dictaminó que el entonces gobierno de Donald Trump no podía “proceder de inmediato con su plan para poner fin a DACA” y argumentó que la iniciativa de la Casa Blanca en aquel entonces, de poner fin al programa, “estaba mal argumentada”.
“Nosotros solamente nos enfocamos en si la agencia (el gobierno) cumplió con los requisitos de procedimientos para dar una explicación razonable por sus acciones”, dijo el dictamen redactado por el juez presidente John Roberts.
Roberts dijo además que el Poder Ejecutivo no siguió los procedimientos requeridos por la ley y no sopesó adecuadamente cómo afectaría la finalización del programa a quienes llegaron a confiar en sus protecciones contra la deportación y la capacidad de trabajar legalmente.
“No decidimos si DACA o su rescisión es una política bien fundamentada”, escribió para dejar claro que el fallo tenía que ver más con la validez de los argumentos de la Casa Blanca para pedir el fin del programa, considerado por algunos expertos como una de las políticas migratorias más exitosas de la última década.
De qué se trata el nuevo DACA
En septiembre de 2021 el gobierno de Biden propuso un nuevo DACA con el objetivo de satisfacer las inquietudes expresadas por el juez Andrew Hanen en julio de ese año, cuando fallo a favor de una coalición de nueve estados que demandaron el programa por ser ilegal y violaciones a la Ley de Procedimiento Administrativo (APA).
La nueva norma, dijo entonces el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), es similar al programa original de 2021, pero cumple con los requerimientos administrativos determinados por la ley.
El nuevo programa, además, deja intacto los requisitos para aplicar a la acción diferida: la persona tiene que demostrar que se hallaba en Estados Unidos antes del 15 de junio de 2007, entró al país antes de los 16 años, no tenía 31 años el 15 de junio de 2012; entró al país indocumentado o quedó fuera de estatus antes del 15 de junio de 2012; estudia, se graduó de preparatoria o tiene diploma de GED; y carece de antecedentes criminales.
“Si el nuevo DACA corrige los problemas del viejo DACA, deja sin argumentos a los demandantes. Y si lo reenvía al 5º Circuito y luego escala a la Corte Suprema, dudo que el máximo tribunal quiera revisarlo por segunda vez porque ahora el presidente Biden está cumpliendo con los requisitos legales que en su momento citaron los magistrados”, dice Gálvez.
“Ahora la pregunta es si la corte federal de distrito de Texas reconocerá que los argumentos de la coalición de estados demandantes ya no tienen validez”, agregó.
Gálvez dijo que, “existe una alta posibilidad de que la Corte de Apelaciones del 5º Circuito haya regresado el caso a Texas porque el panel de jueces sabía que la Corte Suprema rechazaría el caso al existir un segundo DACA que corrigió los errores del programa de 2012 que generó la disputa legal”.
Las reacciones al fallo sobre DACA
· “Hay pocas esperanzas de que el juez Hanen falle a favor del programa, a pesar de que (su otorgamiento) se basa en la discreción del fiscal”, dijo Jeremy McKinney, presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA). “El lado positivo aquí es que la estadía continúa, lo que significa que los beneficiarios de DACA elegibles para la renovación deberían estar seguros en el corto plazo. Si bien USCIS puede aceptar nuevas solicitudes de DACA, la agencia no puede adjudicarlas en este momento”, indicó. McKinney agregó que “esta prisión preventiva aumenta la urgencia de que el Congreso actúe de inmediato y proteja a los Dreamers de forma permanente”.
· “Aunque el futuro de DACA aún está en peligro, me alivia que la decisión del 5º Circuito no despoje a los actuales beneficiarios de sus protecciones. Mientras que el tribunal de menor instancia ahora considera el futuro del programa, el presidente Biden debe utilizar su autoridad existente para proteger a todos los Dreamers que no son elegibles para solicitar DACA”, dijo el senador Bob Menéndez (demócrata por Nueva Jersey).
· “Esta decisión es incorrecta y solo exacerba la incertidumbre que sienten los beneficiarios actuales y potenciales de DACA”, dijo Anna Gallagher, directora ejecutiva de CLINIC, una de las principales redes de asistencia legal a inmigrantes perteneciente a la Iglesia Católica. “Los beneficiarios de DACA son nuestros vecinos, amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son miembros vitales de nuestras comunidades. Lo más importante, como católicos, sabemos que son nuestros hermanos y hermanas. Es imperativo que el Congreso promulgue soluciones legislativas permanentes para que puedan vivir y trabajar en los EE. UU., sin temor o amenaza de deportación”, agregó
· “Hoy representa otro momento triste y frustrante para millones de soñadores como yo, quienes buscamos un camino permanente hacia la ciudadanía en los Estados Unidos, el único país que la mayoría de nosotros hemos conocido. Una vez más, nosotros nos vemos obligados a esperar con inquietud a que otra Corte se pronuncie acerca de nuestro futuro y el destino de nuestras familias”, dijo Juan Carlos Cerda, Dreamer beneficiario de DACA.
· “Esta es una decisión espantosa y es una bofetada para los cientos de miles de jóvenes que viven, trabajan y oran entre nosotros día tras día. DACA abrió la puerta para que los beneficiarios finalmente pudieran vivir sus vidas y ver realizado su potencial sin el miedo a la deportación, y ha sido un enorme beneficio para Estados Unidos durante más de una década”, dijo Vanessa Cárdenas, subdirectora de America’s Voice.
· “La decisión de esta noche del Tribunal del 5º Circuito de Apelaciones continúa poniendo en peligro la seguridad a largo plazo de los beneficiarios de DACA que han estado esperando en el limbo mientras el sistema judicial decide su futuro”, senador Chasrles Schumer, líder de la mayoría demócrata.
· “Vivir en el limbo o a merced de los tribunales es una forma terrible de vivir. El fallo del Tribunal del 5º Circuito demuestra una vez más que el destino de millones de familias está en manos de juristas que han mostrado un claro antagonismo hacia la comunidad inmigrante y continuarán ejerciendo su poder contra nosotros”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.
· “Este fallo incorrecto no elimina las protecciones de DACA de nadie, pero permite que los funcionarios estatales continúen con sus esfuerzos para finalizar el programa. Como resultado, los Dreamers y sus familias seguirán viviendo en la incertidumbre y el temor de que las protecciones limitadas que tienen puedan desaparecer en cualquier momento”, dijo Omar Jadwat, director del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).