Sospechan que PGR permite narcofestejos
Reynosa, México.- El narcofestejo infantil que presuntamente el capo Osiel Cárdenas financió en Reynosa no fue el único, hubo dos más en la frontera tamaulipeca que se efectuaron con la complicidad de la PGR, aseguró Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, Diputado federal por el PT y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos.
Criticó que la PGR haya movilizado a grupos élite para investigar el paradero del empresario Leonardo Samuel Carreón Hernández, quien pidió el estadio “Adolfo López Mateos” para el narcofestejo realizado en Reynosa.
“El mismo evento se realizó dos o tres días después en otros municipios (Díaz Ordaz y Miguel Alemán) lo que revela la complicidad de la PGR, (pues) hubo tiempo para actuar en flagrancia y no lo hicieron”, acusó.
El 28 de abril por la noche hubo en el estadio de Reynosa una función de lucha libre triple A con show de payasos, comida y reparto de 18 mil juguetes que llevaban un mensaje supuestamente de Osiel Cárdenas, líder del Cártel del Golfo y de “Los Zetas”, quien está preso en el penal de La Palma.
Este viernes, restaurantes y casas del empresario fueron cateadas por la PGR, el Ejército y la AFI.
Sin embargo, Guajardo dijo que tal parece que el Procurador General de la República opera para dar la impresión de que se está investigando.
“Pero lo que están haciendo es buscar chivos expiatorios para cubrir su ineficiencia”, dijo, “son como escenografías armadas para dar publicidad y simular que están trabajando, pero en el fondo esas acciones no tienen nada de contenido”.
Resulta paradójico, dijo, que ataquen el reparto de juguetes y se tapen los ojos para no combatir la distribución de drogas.
“Un ataque a fondo sería que atacaran las actividades ligadas al crimen organizado, como al tráfico y distribución de drogas, de indocumentados, a las desapariciones de tanta gente, ése es su trabajo investigar”, afirmó, “pero les molesta que los niños se lleven un juguete”.
Dijo que es evidente que la PGR solapa a funcionarios que protegen cada quien a sus respectivos clientes del crimen organizado y que, además, es irrelevante investigar a la persona que pidió prestado el estadio, ya que no tiene antecedentes penales y el Ayuntamiento actuó de buena fe.
“Si la PGR quiere indagar el lavado de recursos de este empresario, allí está el dato de las Naciones Unidas de que se lavan 25 mil millones de dólares en México, cerca de 300 mil millones de pesos por año. Nada más andan dando vergüenza”, dijo.