
Soy joven, ¿cómo consigo empleo? …Alternativas de trabajo para el verano
Soy joven… ¿Qué alternativas tengo para trabajar? En esta época del año muchos estudiantes se gradúan de la secundaria o empiezan sus vacaciones de verano, y quieren buscar opciones para ocupar su tiempo libre y ayudar a sus bolsillos vacíos.
Conoce las reglas primero
Para estos jóvenes, buscar un empleo es algo que están considerando seriamente, no sólo para darle un buen uso a los meses de receso escolar, pero también para ganarse un dinerito adicional, que nunca está de más.
La primera parada para comenzar a buscar (que puede ayudar tanto a los padres como a los jóvenes) es familiarizarse con las normas del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, que tiene las regulaciones en cuanto a la edad y el tipo de empleo que los jóvenes pueden desempeñar.
Se recomienda ponerse en contacto con esa dependencia gubernamental llamando al 1-877-872-5627.
En ese número telefónico, que ofrece información en inglés y español, podrás solicitar orientación en cuanto a las leyes laborales concernientes a los trabajos que los menores de edad pueden realizar sin riesgos y protegidos por las leyes laborales estadounidenses.
Hazte una hoja de vida
Los jóvenes tienen muchas opciones para sacar provecho de su tiempo libre de verano o bien encontrar empleos donde pueden combinar sus estudios con algunas horas de trabajo.
No obstante, para comenzar a tocar puertas, es necesario que elabores un résumé u hoja de vida que resuma tu experiencia laboral. Tal vez pensarás, “¡pero si apenas estoy empezando!”. De todos modos lo necesitarás.
Si nunca has trabajado en el pasado, puedes destacar tus actividades escolares o extracurriculares, así como cualquier trabajo que hayas realizado como voluntario. El empleador sabe que los adolescentes apenas están entrando al campo laboral (la edad es prueba de esto). Lo importante es dar el primer paso.
Hablar con los consejeros de la escuela es otra sugerencia para encontrar empleo. Los asesores académicos están capacitados y tienen los contactos para ponerte en el camino correcto. Es recomendable además que pongas a tu résumé a “circular” entre conocidos y parientes, para afianzar así el camino de tocar puertas.
Eso sí, no busques trabajo en lugares que no vayan acorde con tus habilidades porque entonces durarás lo que “dura una canasta de merengues a la entrada de una escuela”. Tu entrada al campo laboral será fugaz pues no es nada fácil trabajar en algo para lo que uno no da pie con bolas.
Y no menos importante es prepararse muy bien para una entrevista de trabajo. ¡Esto es básico!, nunca lo dudes.
Centros de apoyo
Existen centros de apoyo laboral, conocidos en inglés como los Workforce Centers, diseminados en toda la nación y que ofrecen servicios gratuitos en todo lo que se refiere al campo laboral.
Allí podrás tomar cursos talleres sobre cómo preparar tu résumé y obtener información acerca de programas para jóvenes (Youth Programs) que ofrecen en coordinación con el Departamento del Trabajo.
Para localizar el Workforce Center más cercano a ti y obtener información acerca de todas las alternativas laborales tanto para adultos como para jóvenes, es necesario llamar de forma gratuita al 1-877-872-5627.
Durante estos meses de verano en que los jóvenes están dispuestos a formar parte de la fuerza laboral, los padres de familia tienen un papel protagónico, por lo que deben involucrarse en su búsqueda y apoyarlos.
Lo más importante, sin embargo, es no permitir que dejen la escuela. Si bien trabajar es importante y crea disciplina, sólo la escuela será la herramienta necesaria para obtener las mejores oportunidades posibles de vida.
Hada María Morales trabaja en una agencia gubernamental donde a diario ayuda a personas en su búsqueda de oportunidades laborales. Es autora además de varios libros como “Vístete para triunfar” y “Atrévete a alcanzar el éxito”.