Tecnopatriotas, la nueva migra! …Vigilan frontera EU/México vía Internet

TUCSON, Arizona – Al menos un par de veces por semana, Ernie Kubr regresa a su casa luego de trabajar y enciende su computadora en Nebraska, para tratar de detectar personas que intentan cruzar ilegalmente la frontera por el desierto de Arizona, a 2,250 kilómetros (1,400 millas) de distancia.

Culpan al gobierno

Usando su ratón, maneja una cámara de video colocada en la frontera, listo para informar a las autoridades de Arizona sobre cualquier movimiento sospechoso. Dice que divisó dos personas desde que comenzó esta actividad en noviembre del año pasado y que “ello justifica el esfuerzo”, por más que los individuos no hayan sido apresados.

“A veces es frustrante, pero la convicción de que estoy haciendo algo que debería hacer el gobierno federal me motiva”, declaró Kubr, quien trabaja en una fábrica de Omaha y está afiliado a una agrupación llamada TechnoPatriots.

Tecnología de punta

Kubr y otras personas como él configuran un nuevo tipo de vigilantes de la frontera, que procuran detectar indocumentados usando cámaras a control remoto, que operan desde cualquier lado.

Las cámaras representan una nueva modalidad de cumplir una vieja práctica, la de colocar observadores en camionetas o sillas en la misma frontera.

“Mucha gente no puede sacar tiempo para venir a la frontera”, comentó uno de los fundadores de TechnoPatriots, Jon Healy, quien vive en Arizona.

“Esto les da la oportunidad no solo de defender un ideal sino de incidir en el tema, de colaborar con la Patrulla de Fronteras”.

TechnoPatriots tiene unos 90 miembros, que viven a escasa distancia de la frontera o en sitios tan distantes como Nueva York, quienes realizan tareas de vigilancia de la frontera usando cinco cámaras inalámbricas instaladas por esa organización en un sector de la frontera al sudeste de Arizona.

El equipo incluye videocámaras que captan imágenes en colores durante el día y aparatos que captan imágenes térmicas de noche. Ambos aparatos están montados en una casa rodante. Hay otros aparatos montados en postes telefónicos.

La gente de TechnoPatriots dice que desde que la organización comenzó a funcionar en noviembre, divisaron 160 indocumentados tratando de cruzar la frontera y que 118 personas fueron detenidas.

Aporte ínfimo

La Patrulla de Fronteras no pudo confirmar esas cifras pues afirma que no lleva registros de las personas u organizaciones que reportan haber visto indocumentados.

Incluso si las cifras son correctas, sería un aporte ínfimo si se toma en cuenta que a diario son capturadas un millar de personas en las inmediaciones de Tucson, en un sector que abarca la mayor parte de la frontera entre Arizona y México.

De todos modos, un portavoz de la Patrulla de Fronteras de Tucson, Jesús “Chuy” Rodríguez, dijo que “cada vez que alguien llama para reportar actividad ilegal, es una ayuda”.

Otra agrupación, American Border Patrol, también tiene una cámara que maneja por la internet. Una rama de California de la organización Minuteman emplea una cámara de imágenes térmicas. Y el mes pasado, el gobierno de Texas convocó a una licitación para adquirir un sistema de cámaras conectadas a la internet para vigilar la frontera.

En el 2006, Texas realizó un programa piloto de un mes, llamado Texas Border Neighborhood Watch, en el que se emplearon 24 cámaras. El portal tuvo más de 27 millones de llamadas y las autoridades detuvieron a una cantidad no especificada de personas sobre la base de los datos aportados por los participantes.

El gobierno nacional ha estado usando cámaras y sensores electrónicos por años.

Guerrero de sillón

Healy, uno de los propietarios de una firma que instala sistemas inalámbricos, dijo que inició el programa luego de ver que algunos competidores cobraban menos por sus servicios porque contrataban indocumentados.

TechnoPatriots cobra una tarifa de inscripción de 10 dólares y Healy dijo que todo aquél interesado en pasar a ser un “guerrero de sillón” es entrevistado para asegurarse de que no se trata de alguien racista o indeseable.

Algunas organizaciones de vigilantes voluntarios de la frontera han sido tildadas de racistas y locos sueltos. Pero Mark Potok, del Southern Poverty Law Center, que observa las organizaciones con tendencias discriminatorias, dijo que “no se puede objetar que alguien trate de ayudar a la patrulla de fronteras usando medios electrónicos”.

“No creo que sea la respuesta a los problemas de la inmigración ilegal, pero tampoco lo considero un plan racista, maligno”, agregó. La rama de Arizona de Minuteman no emplea cámaras.

“No sé si realmente eso va a permitir detenciones”, dijo el presidente de Minuteman a nivel nacional Chris Simcox. “Desde un punto de vista pragmático, nos interesa más ir allí y ayudar a los hacendados, a nuestros vecinos” y a la patrulla de fronteras.

Share