Texas: Abbott Busca Destituir a Líder Demócrata por Bloquear Votación sobre Mapas Electorales
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha solicitado formalmente a la Corte Suprema estatal la destitución del legislador Gene Wu, líder de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes. La petición surge tras la salida del estado de más de 50 legisladores demócratas, en un intento por impedir el quórum necesario para aprobar un nuevo mapa electoral que, según denuncias de la oposición, favorecería significativamente al Partido Republicano en las elecciones legislativas de 2026.
Una Sesión Especial Cargada de Tensiones
La controversia comenzó cuando Abbott convocó una sesión legislativa especial a petición del expresidente Donald Trump. El objetivo: aprobar de manera anticipada una nueva redistribución de distritos electorales. Según el gobernador, los nuevos mapas reflejarían con mayor fidelidad el panorama político actual del estado. Sin embargo, los demócratas alertaron que el rediseño representaría una maniobra de gerrymandering, permitiendo a los republicanos ganar hasta cinco escaños adicionales en el Congreso federal.
Sin capacidad para bloquear la medida por votación, los demócratas optaron por abandonar Texas, rompiendo así el quórum requerido para avanzar con la legislación.
El Argumento del Gobernador: “Abandono del Deber Constitucional”
En una acción inusual, Abbott presentó una petición de emergencia directamente ante la Corte Suprema de Texas, la cual está integrada exclusivamente por jueces republicanos. En ella acusa a Gene Wu y a los demás legisladores ausentes de haber “renunciado abiertamente a su mandato constitucional”.
Según el documento, asistir a las sesiones legislativas no es opcional, sino una obligación constitucional afirmativa. El gobernador argumenta que salir del estado para evitar una votación representa una “violación flagrante del juramento” de los legisladores y justifica la destitución inmediata y la declaración de vacantes en sus escaños.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, apoyó parte de la demanda, aunque subrayó que su oficina es la única facultada legalmente para iniciar formalmente un proceso de destitución. Aun así, Paxton advirtió que recurrirán a “todos los recursos judiciales disponibles” si los legisladores no regresan antes del plazo fijado por el presidente de la Cámara, Dustin Burrows.
La Defensa de Gene Wu: “Mi Juramento Es con la Constitución, No con un Político”
Gene Wu respondió con firmeza, asegurando que su mandato proviene de los votantes del distrito 137 y que su lealtad es hacia la Constitución, no a una agenda partidista. Calificó la solicitud de Abbott como un acto autoritario y acusó al gobernador de intentar imponer “un mapa racista y manipulado” mediante la fuerza y la intimidación.
“La ausencia no es abandono, sino cumplimiento del juramento”, señaló Wu, quien afirmó que Abbott busca desesperadamente silenciar la disidencia legítima mediante destituciones políticas.
Los legisladores ausentes han contado con apoyo financiero y logístico de organizaciones progresistas como Powered by People (fundada por Beto O’Rourke) y Texas Majority PAC, que han cubierto los gastos del exilio temporal. En respuesta, los republicanos han emitido órdenes de arresto civil dentro del estado e impuesto multas diarias a los legisladores ausentes. Sin embargo, estas órdenes no tienen efecto fuera de la jurisdicción texana.
Un Debate Nacional Encarnado en Texas
El caso refleja una batalla mayor sobre el control del poder político en Estados Unidos. Mientras Abbott defiende que redibujar distritos para fortalecer al partido mayoritario no es ilegal, los demócratas consideran que se trata de una erosión deliberada de la democracia representativa.
Lo que está en juego no es solo el destino de Gene Wu, sino un precedente jurídico que podría reconfigurar el balance de poder en Texas y en otros estados donde el quórum es clave en decisiones legislativas.
La Corte Suprema de Texas deberá ahora determinar si la acción coordinada de los legisladores demócratas constituye abandono del deber y si puede considerarse causal de destitución. La decisión no solo marcará el destino de una bancada, sino el rumbo del debate democrático en el país.