<!--:es-->Thanksgiving: DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS<!--:-->

Thanksgiving: DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Con esta festividad se da inicio a los preparativos para la Navidad

La palabra “Thanksgiving”, el Día de Acción de Gracias, evoca para muchos norteamericanos buenos recuerdos de reuniones con familiares y amigos, vacaciones de cuatro días, el comienzo de las preparaciones para la Navidad, y el inicio de invierno con la nieve y el frío.

Thanksgiving es un día en que se da gracias a Dios por las numerosas bendiciones de la vida. Se puede decir gracias este día en un servicio religioso o en el silencio de su propio corazón. Se puede también mostrar su gratitud, ayudando a la gente de escasos recursos, dando donaciones de comida, ropa, y canastas con pavos que las iglesias y organizaciones distribuyen, o se puede ayudar a servir la comida típica de la fiesta a personas desamparadas o sin familia.

En los Estados Unidos, Thanksgiving, el último jueves del mes, es el día en que la gente viaja más que en otro día festivo del todo el año. Algunos hacen sus reservaciones en avión con un año de anticipación. Las carreteras se llenan de carros, muchos de ellos dirigiéndose al aeropuerto. Todo esto es para reunirse con miembros de la familia, que en muchos casos viven en estados diferentes. Se celebra Thanksgiving en varias formas. Hay, por ejemplo, la campaña de la organización de Oxfam América en que la gente pasa todo un día antes de Thanksgiving en ayuno, enviando el dinero ahorrado por no comer para aliviar el hambre en el mundo.

Además hay grupos de indígenas norteamericanos que se visten de duelo el día de Thanksgiving, para demostrar que la historia de esta fiesta está relacionada con la llegada de los colonos blancos, quienes desplazaron a los indígenas, hasta exterminarlos casi a todos.

Hay otras personas que pasan toda la tarde enfrente de la televisión, mirando equipos de fútbol profesional o universitario, mientras las mujeres se reúnen en la cocina, preguntando porque se casaron con hombres que les gusta el fútbol.

Como Thanksgiving cae el último jueves de noviembre, mucha gente sigue celebrando el viernes, sábado y domingo, comiendo el pavo en varias formas durante todos estos días. Hay desfiles de Santa Clauss durante este fin de semana que inician las festividades de Navidad y la temporada comercial más importante del año. El viernes después de Thanksgiving, las tiendas tienen una mayor cantidad de ofertas y se dice que la gente compra más en este día que en cualquier otro día del año.

Al buscar las raíces de la fiesta, encontramos una mezcla de historia y leyenda. Históricamente hubo un grupo de ingleses, llamado los puritanos, que por diferencias religiosas, se separaron de la iglesia oficial protestante de Inglaterra. Huyeron a Holanda donde consiguieron un barco, que llamaron el Mayflower (flor de mayo) para viajar a la Nueva Tierra de América, donde ya existía una colonia de ingleses en Jamestown, Virginia.

Así en 1620 embarcaron en el “Mayflower” por un mar que fue tan peligroso que muchos de ellos murieron antes de llegar a un lugar que designaron como la colonia de Plymouth (que ahora es parte de Massachussets). La mitad de ellos murieron después en un invierno muy severo. Se dice que los indígenas les ayudaron a sobrevivir el invierno y en la primavera les enseñaron a cultivar plantas nativas de la región. Tuvieron una cosecha abundante y según la leyenda los indígenas y los puritanos juntos celebraron esta abundancia con una fiesta, a la cual los indígenas trajeron pavos y carne de venado.

En 1789 George Washington, el primer presidente de la nueva nación, declaró el 26 de noviembre como un día de agradecimiento a Dios. Esta costumbre continuó año tras año, con varios cambios de fecha, hasta que en 1941, el Congreso de los Estados Unidos fijó el último jueves de noviembre como el Thanksgiving Day oficial. Se celebra este día en las escuelas, según la leyenda, presentando dramas con puritanos con sus vestidos de aquella época, el barco Mayflower, y los indígenas y puritanos cenando juntos.

En Thanksgiving, se come platos nativos y tradicionales: “sweet potatoes,” una especie de camote, papas, calabazas, pan de maiz, “cranberry sauce” (salsa de una fruta roja y agria). Como postre, el pastel de calabaza (pumpkin pie) con nata y lo más importante, pavo relleno (stuffed turkey) con su jugo (gravy).

Lo que es interesante es que cada nuevo grupo de inmigrantes añade su comida y sus tradiciones a la fiesta, enriqueciendo la tradición. Lo que nos une, más que la comida y la historia, es que todos somos bendecidos por nuestro Creador. Vivir con gratitud cada día de la vida es la mejor forma de vivir.

Share