Trump Ordena al Ejército de EE.UU. Atacar a Cárteles: Sheinbaum Asegura que Sólo Será en Territorio Estadounidense
La revelación de que el presidente estadounidense Donald Trump firmó en secreto una orden que autoriza al Pentágono a emplear fuerza militar contra cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas ha generado un intenso debate a ambos lados de la frontera. El plan, revelado por The New York Times y confirmado por otras fuentes, abre un nuevo capítulo en la estrategia antidrogas de Washington, con implicaciones legales y diplomáticas que podrían escalar tensiones históricas.
Una Orden Ejecutiva de Alcance Inédito
De acuerdo con los reportes, la directiva presidencial otorga a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos la facultad de atacar directamente a organizaciones criminales transnacionales vinculadas con el tráfico de drogas, particularmente de fentanilo, sustancia que ha provocado una crisis de salud pública en territorio estadounidense.
La orden incluye a los principales cárteles mexicanos, como el de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, los Cárteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. También menciona a grupos criminales radicados en Venezuela y El Salvador. Según las fuentes consultadas, las operaciones podrían realizarse en el mar e incluso fuera de Estados Unidos, lo que rompe con el precedente de dejar estas tareas a agencias civiles como la DEA o el FBI.
El movimiento, sin embargo, plantea interrogantes sobre su legalidad fuera de zonas de conflicto autorizadas por el Congreso, así como sobre los riesgos de causar bajas civiles o atacar a presuntos delincuentes que no representen una amenaza inminente.
Sheinbaum Marca Límites Desde Palacio Nacional
En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a la inquietud sobre una posible incursión militar estadounidense en territorio mexicano.
“No tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país, no tiene que ver con nuestro territorio, sería al interior de Estados Unidos”, afirmó la mandataria, al aclarar que la disposición no tendrá implicaciones operativas dentro de México.
Sheinbaum añadió que su gobierno fue notificado previamente sobre la orden ejecutiva y que la cooperación bilateral seguirá en el marco del respeto mutuo. “No va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado”, sentenció. También recordó que la presencia de agentes estadounidenses en México ya se encuentra regulada y bajo estricta supervisión.
Reacciones y Contexto
Expertos en seguridad consideran que la orden de Trump representa el paso más agresivo de su administración contra los cárteles, pero advierten que su ejecución fuera de EE.UU. enfrentará obstáculos diplomáticos, además de un probable escrutinio judicial.
En Washington, la portavoz de la Casa Blanca defendió la medida afirmando que la prioridad del presidente es “proteger la patria”. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y analistas en derecho internacional advierten que el uso unilateral de la fuerza militar contra actores no estatales en terceros países podría sentar un precedente peligroso y deteriorar las relaciones bilaterales.
En México, la declaración de Sheinbaum busca enviar un mensaje de calma y reafirmar la soberanía nacional, en un contexto donde las presiones para intensificar la lucha contra el narcotráfico son constantes.
Un Escenario Bajo Vigilancia
Aunque la directiva de Trump no contempla, según ambas partes, operaciones militares en México, su contenido revela una estrategia de confrontación directa con los cárteles que podría modificar el marco tradicional de la cooperación en seguridad entre los dos países.
Por ahora, la frontera no será escenario de intervención militar extranjera, pero la inclusión explícita de cárteles mexicanos en una orden presidencial con autorización de uso de la fuerza militar es un recordatorio del delicado equilibrio que existe entre seguridad, soberanía y diplomacia en la relación bilateral.