El Lider USA

Trump Ordena Desplegar la Guardia Nacional en Illinois Tras Tiroteo de Agentes Migratorios en Chicago

Trump Ordena Desplegar la Guardia Nacional en Illinois Tras Tiroteo de Agentes Migratorios en Chicago

La Casa Blanca confirmó este sábado que el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 300 efectivos de la Guardia Nacional en Illinois, tras un nuevo tiroteo protagonizado por agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) en Chicago que dejó a una civil herida. El incidente, ocurrido en el vecindario de Little Village, eleva la tensión en medio de las operaciones federales contra inmigrantes irregulares y marca el segundo caso de violencia de este tipo en menos de un mes.

Tensión en Aumento en Chicago

El suceso ocurrió la noche del viernes, cuando un grupo de agentes del operativo “Frontera Segura”, lanzado por la administración Trump para reforzar el control migratorio en ciudades consideradas “santuarios”, persiguió un vehículo sospechoso que terminó en un intercambio de disparos.

Una mujer de 27 años, residente local sin antecedentes, resultó gravemente herida. Testigos afirmaron que los agentes “dispararon sin advertencia”, mientras la CBP sostiene que actuaron en defensa propia tras recibir fuego desde el vehículo.

Las horas siguientes estuvieron marcadas por manifestaciones espontáneas y bloqueos en el suroeste de Chicago, donde residentes y organizaciones comunitarias exigieron una investigación independiente y la retirada inmediata de las fuerzas federales del estado.

La Orden Presidencial y la Respuesta del Pentágono

Horas después del tiroteo, el presidente Trump anunció desde la Casa Blanca el despliegue de tropas de la Guardia Nacional bajo control federal, argumentando que existe “una escalada de violencia contra las autoridades migratorias” y la necesidad de “restablecer el orden en el estado de Illinois”.

El Pentágono confirmó la movilización de 300 efectivos, quienes se integrarán en tareas de apoyo operativo, control de perímetros y protección de instalaciones federales en el área metropolitana de Chicago. Según un portavoz del Departamento de Defensa, la activación se realiza bajo el Título 10 del Código de Estados Unidos, lo que significa que las tropas estarán bajo mando directo del gobierno federal, sin autoridad del estado de Illinois.

Reacciones Políticas y Críticas Locales

El gobernador J.B. Pritzker calificó la medida como “una provocación innecesaria” y advirtió que el envío de tropas sin coordinación estatal “pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos”. Desde el Ayuntamiento, la alcaldesa Brandon Johnson pidió calma y denunció que la presencia militar “solo profundiza el miedo en las comunidades migrantes”.

Organizaciones como la ACLU de Illinois y la Coalición pro Derechos de los Inmigrantes condenaron los hechos, exigiendo el cese inmediato de los operativos federales. “La militarización de zonas urbanas criminaliza la inmigración y amplía la desconfianza hacia las autoridades”, señalaron en un comunicado conjunto.

Segundo Caso en Menos de un Mes

El tiroteo en Little Village ocurre apenas tres semanas después de otro incidente similar. El 10 de septiembre, un inmigrante guatemalteco fue herido por agentes federales durante un operativo en Aurora, también en Illinois. El Departamento de Justicia mantiene abierta una investigación sobre aquel suceso, que generó protestas en la comunidad latina.

Ambos hechos se enmarcan en el operativo nacional “Frontera Segura”, una de las estrategias centrales del segundo mandato de Trump, centrada en acelerar deportaciones y aumentar la presión sobre ciudades que ofrecen protección a inmigrantes indocumentados.

Contexto Nacional y Debate Constitucional

Desde su retorno a la presidencia, Trump ha intensificado su política migratoria: amplió redadas del ICE, restringió solicitudes de asilo y autorizó el despliegue de la Guardia Nacional en apoyo directo a la Patrulla Fronteriza, incluso fuera de los estados limítrofes con México.

Expertos constitucionales advierten que esta expansión podría reabrir el debate sobre los límites del poder federal en el uso de tropas dentro del país. “El uso del Título 10 en territorios no fronterizos es un precedente delicado que tensiona el equilibrio entre seguridad nacional y derechos civiles”, señaló el analista legal Thomas Ridge.

El Departamento de Justicia confirmó la apertura de una investigación sobre el tiroteo en Chicago, mientras grupos comunitarios convocaron nuevas movilizaciones para este domingo frente a la sede del gobierno estatal.

Con la Guardia Nacional desplegada y la tensión en aumento, Illinois se convierte en el nuevo epicentro del debate sobre seguridad, migración y autoridad federal, un pulso político que promete escalar en las próximas semanas.

Exit mobile version