Vacunas que tu hijo necesita …Protéjelo mejor de las enfermedades
Unos diez millones de niños mueren cada año en el mundo debido a enfermedades infecciosas que podrían prevenirse fácilmente, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Vacunar a los niños evita la inmensa mayoría de estas muertes. Vacuna a tu hijo para protegerlo mejor de las enfermedades.
¿Cómo funcionan?: Hay vacunas universales contra las dolencias más comunes y mortales. Otras, como por ejemplo la vacuna contra la fiebre amarilla, se suministran sólo en países donde esta enfermedad es endémica o cuando se produce un brote infeccioso.
Las vacunas inoculan microorganismos que simulan en el cuerpo los síntomas de la enfermedad contra la que se quiere inmunizar al niño. El sistema inmunológico responde a la enfermedad y “memoriza” las respuestas adecuadas.
Así, puede responder con rapidez y eficacia si la persona se ve amenazada posteriormente por esa enfermedad.
Enfermedades curables e incurables: Uno de los logros más espectaculares de la vacunación es la desaparición de la viruela, una enfermedad infecciosa que ha causado millones de muertes a lo largo de los siglos en prácticamente todo el mundo.
Los casos de enfermedades como el sarampión o la poliomielitis también se han reducido mucho, gracias asimismo a las vacunas suministradas a los niños.
Enfermedades infecciosas relativamente nuevas, como la gripe aviar, cuentan ya con su vacuna correspondiente.
Sin embargo, aún no ha sido posible descubrir una vacuna efectiva contra el sida y la malaria, dos males que causan estragos en todo el mundo.
Una vacuna para cada edad: La vacunación de los niños se rige por un calendario que comienza poco después del nacimiento.
El calendario básico incluye dosis contra la tuberculosis y la hepatitis B en el primer mes de vida del pequeño.
A los dos meses se suministra una segunda dosis contra la hepatitis B y una primera contra la poliomielitis y la influenzae tipo B. A los cuatro meses, el niño debe recibir una segunda dosis contra estas dos últimas enfermedades.
Hepatitis B, poliomielitis e influenza tipo B requieren una tercera dosis a los seis meses de edad.
Con 15 meses, el niño ya es lo suficientemente fuerte para recibir en una sola dosis la llamada Triple Viral, que inmuniza contra la rubéola, el sarampión y las paperas.
La vacunación contra difteria, tétanos y tos ferina se suministra por lo general una vez cumplidos los 18 meses.
Lo habitual es que los pequeños reciban dosis de refuerzo de algunas de estas vacunas hasta cumplir los 16 años edad.