
Ven Plan Bush peor que muro!
Washington DC.- Poner a 6 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera es peor que la construcción de un muro para dividir a México de Estados Unidos, aseguró Joel Magallán, director ejecutivo de la Asociación Tepeyac, la organización comunitaria más grande del área de Nueva York. “Traerá más violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes que van a seguir viniendo”, dijo Magallán, para quien entre dos países socios no debería haber una frontera militarizada, en una suerte de situación prebélica.
“El Gobierno de México no debería permitir un medida ofensiva así y quedarse cruzado de brazos; debería cuestionar el tratado de libre comercio con Estados Unidos, que a tantos trabajadores mexicanos ha dejado en la calle”, sugirió
Carlos Villanueva, presidente de la Asociación Mundial de Mexicanos en el exterior también rechazó la medida anunciada por el Presidente Bush y criticó la tibieza mostrada por el Gobierno mexicano ante el anuncio.
“Primero Fox no respaldó las marchas a favor de la legalización de los indocumentados, después le dijo no al boicot, y ahora evade opinar ante la militarización de la frontera. Lo que vemos es una falta total de apoyo del Presidente a una comunidad que representa el segundo ingreso del país”, señaló. Para Villanueva, como para la ma-yoría de los consultados, México debería responder de manera unilateral, con una clara medida de rechazo ante la militarización, y no guardar silencio desde Los Pinos.
Juan José Gutiérrez, director ejecutivo del Latino Movement USA, uno de los principales grupos organizadores de las protestas pro inmigrantes que sacudieron a Estados Unidos en los últimos dos meses, también se sumó a las críticas contra la militarización y contra el Gobierno mexicano.
“No nos vamos a quedar parados, vamos a seguir en esta lucha hasta que consigamos lo que buscamos”, aclaró.
A Rubén Chávez, presidente de la Federación de Clubes Michoacanos de Illinois, en Chicago, la débil respuesta por parte de Fox no le llamó la atención, y no cree esta administración vaya a hacer algo por los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.
Ayer se reunieron en Washington líderes comunitarios de las grandes ciudades estadounidenses para cabildear en el Senado por una reforma migratoria integral y evaluar cuál será la estrategia a seguir en las próximas semanas. No descartan llamar a marchas este fin de semana, para mantener viva la presión popular.