<!--:es-->Visa especial para víctimas de abuso o violencia doméstica<!--:-->

Visa especial para víctimas de abuso o violencia doméstica

Los expertos señalan que aunque hay ciertos requisitos, son fáciles de cumplir para obtener la llamada visa «VAWA».

La ley otorga ese tipo de visa a cualquier víctima de violencia doméstica, o en caso de que también sus hijos hayan sido objeto de abuso en el hogar.

“Tenía miedo… él me decía que si me divorciaba, era capaz de matarme…”, son las palabras de una mujer indocumentada que vivió violencia doméstica por parte de su pareja: aislamiento y terror por parte de la víctima y manipulación por parte del victimario.

“¿Qué puedo hacer? fue la pregunta. Y la repuesta no se hizo esperar por parte de un abogado experto en cuestiones de inmigración, quien dijo que muchas personas que se encuentran viviendo este «infierno», pueden pedir su residencia por medio de la visa llamada “VAWA”, sin importar de qué sexo son.

Los requisitos para esta visa son:

Víctimas de violencia doméstica.

Existe o existió un matrimonio.

Estatus legal del supuesto victimario.

Pero se requiere comprobar el tipo de abuso, que puede ser físico, sexual, emocional o económico.

Que la pareja haya estado o esté casada, y que el supuesto victimario sea legal en el país.

Y aunque parezca increíble, los hombres también son víctimas de violencia doméstica, pero la gran mayoría son mujeres que viven su pesadilla en silencio, por temor o porque no saben que hay ayuda en sus comunidades.

Mujeres Latinas en Acción, es uno de varios grupos en el área que asesoran al respecto. El primer paso es la terapia y la concejería, que aquí son gratuitos.

Una de cada 3 mujeres son víctimas, o sea el 30 %, el problema es que no son sólo los golpes, el abuso emocional y psicológico es violencia doméstica.

Una carta de apoyo le facilita iniciar el trámite de esa visa especial.

La VAWA le permite a la víctima hacer el trámite migratorio por su cuenta, para no depender de esa persona violenta.

La visa VAWA tiene una caducidad de dos años a partir de un divorcio, también califican para dicha visa los niños que hayan sido víctima de actos de violencia y finalmente, es el primer paso para una residencia y le permite trabajar.

Mujeres Latinas en Acción tiene una línea especial para ayudar a cualquier víctima de violencia doméstica las 24 horas: (312) 738- 5358.

Share