<!--:es-->¿Ya viene la inmortalidad?<!--:-->

¿Ya viene la inmortalidad?

Guadalajara, México.- Si contamos toda la historia, el humano promedio muere alrededor de los 30 años. Pero la esperanza de vida en nuestra época ya ronda los 70 años –más del doble. Y lo más sorprendente es que ese promedio, según todo indica, seguirá aumentando.

¿El límite? De acuerdo con algunos científicos, no lo hay. La inmortalidad podría ser una realidad algún día.

A dieta

Cuando un ratón de laboratorio consume la mitad de las calorías habituales la duración de su vida aumenta en un 100 por ciento, siempre y cuando el nivel de los demás nutrientes se mantenga elevado. Sus niveles de colesterol y glucosa disminuyen junto con su presión sanguínea. Los ratones sujetos a una dieta de bajas calorías y altos nutrientes también se mantienen activos y con un apariencia joven a pesar del paso de los años.

Pero… ¿funciona esta dieta con los seres humanos? Aún no se sabe.

Los miembros de la sociedad de restricción calórica han decidido no esperar a que lleguen los resultados. Sus miles de integrantes voluntariamente cortan a la mitad su ingreso de calorías con ll esperanza de duplicar su vida. Es una dieta difícil de seguir, que los mantiene constantemente al borde da la inanición.

Nanotecnología

La dieta y la congelación no son soluciones definitivas. Son sólo modos de ganar tiempo en espera de la verdadera inmortalidad. ¿Y cuál esperan que sea la verdadera solución?

La nanotecnología. En el futuro, podríamos construir robots del tamaño de moléculas, ensamblandolos átomo por átomo. Robert Freitas, del Instituto de Manufactura Molecular, afirma que un enjambre de estos diminutos robots podría eliminar a las enfermedades como las conocemos.

En el futuro pronosticado por Freitas, los nanorobots destruirían a los tumores atacando de una en una a las células cancerosas con una precisión imposible para los cirujanos. Igualmente, estos robots repararían las arterias bloqueadas, cazarían a los virus y transportarían oxígeno con más eficiencia aún que los glóbulos rojos.

Pero si la nanotecnología fallara, aún nos queda una opción más.

En la máquina

Si pudiéramos hacer una copia de un cerebro… ¿tendríamos una copia de la persona? El cerebro tiene una cantidad finita de neuronas, con una cantidad finita de conexiones. Si se tiene suficiente poder computacional, se puede hacer una copia cibernética de un cerebro.

Este verano IBM inició el proyecto “Blue Brain”, en el que utilizarán a la supercomputadora Blue Gene para construir una simulación completa del cerebro humano. Inicialmente, Blue Brain simulará un cerebro de 10 mil neuronas. Un cerebro pequeñísimo si lo comparamos con los miles de millones de neuronas que albergaría el cerebro humano. Sin embargo, la simulación irá avanzando gradualmente, hasta reproducir a nivel celular el funcionamiento de un verdadero cerebro.

Esta tecnología da a los transhumanistas la esperanza de, algún día, poder sacar una copia de su mente como hoy se puede hacer una copia de un MP3. Cuando esto sea posible, vivirán eternamente, ya no dentro de un cuerpo de carne y hueso, sino dentro de un cuerpo de cobre y silicio que no envejecerá, sino que será reemplazado constantemente por el modelo del año.

Share