Shakira y Otros Artistas Usan los Grammy 2025 para Alzar la Voz contra las Injusticias Sociales
La 67ª edición de los Grammy no fue solo una noche de celebraciones musicales, sino una verdadera plataforma de reivindicación social. En un contexto global marcado por políticas migratorias represivas y ataques a derechos fundamentales, artistas como Shakira, Lady Gaga, Chappell Roan, Doechii y Alicia Keys se alzaron como voces contundentes en defensa de la justicia social, usando su visibilidad para desafiar el status quo y abrir espacios para el cambio.
Shakira: Voces Migrantes y Mujeres Trabajadoras
La estrella colombiana Shakira, quien recibió su cuarto Grammy por Mejor Álbum Pop Latino con Las mujeres ya no lloran, aprovechó su discurso para rendir homenaje a los inmigrantes. Con un mensaje claro, Shakira les dijo: “Hermanos y hermanas migrantes… ustedes son amados, valiosos, y siempre lucharé por ustedes.” Durante la alfombra roja, la cantante recordó su propio trayecto migrante, destacando que llegó a EE. UU. con un sueño, haciendo eco de las palabras “Los latinos somos imbatibles”. Además, dedicó un emotivo mensaje a las mujeres trabajadoras, reconociéndolas como las “verdaderas lobas”, en referencia a su icónico éxito She Wolf. Su intervención resonó profundamente en un contexto de políticas migratorias estrictas bajo el gobierno de Trump, convirtiendo su triunfo en un acto simbólico de resistencia.
Lady Gaga: La Visibilidad de la Comunidad Trans
Lady Gaga, quien ganó el Grammy por Mejor Actuación Pop Dúo/Grupo, aprovechó su momento para enviar un poderoso mensaje a la comunidad trans. En su discurso, la cantante exclamó: “La comunidad trans merece amor y reconocimiento. La música es amor.” Estas palabras surgieron en un momento en que el gobierno de Trump emitió órdenes ejecutivas que negaban derechos a las personas transgénero, incluida su reclusión en prisiones según sexo biológico. La aliada histórica de la comunidad LGBTQ+ usó su plataforma para contrarrestar estos ataques a los derechos humanos, reafirmando el amor y la aceptación como los pilares de la música y la vida.
Chappell Roan: Justicia para los Artistas Emergentes
Chappell Roan, quien recibió el Grammy a Mejor Artista Novel, denunció públicamente las prácticas abusivas de la industria musical, exigiendo “salarios dignos y seguro médico para artistas emergentes”. La cantante relató su experiencia personal, donde fue firmada a una edad temprana y luego despedida por su discográfica, lo que la hizo sentir traicionada por el sistema. Su mensaje fue claro: la precariedad laboral de los artistas emergentes es inaceptable y debe cambiar, pidiendo una reforma estructural en la industria para garantizar condiciones laborales más justas para todos.
Doechii: Rompiendo Estereotipos Raciales y de Género
Doechii, quien hizo historia al ser la tercera mujer en ganar el Grammy a Mejor Álbum de Rap, dedicó su premio a las niñas negras, diciéndoles: “Nadie puede imponernos estereotipos. Podemos lograr lo que sea”. Su triunfo en un género históricamente dominado por hombres subrayó la importancia de la diversidad en la música, al mismo tiempo que criticaba las narrativas limitantes sobre las mujeres afrodescendientes. Su mensaje de empoderamiento y ruptura de estereotipos resonó fuerte, dando visibilidad a la necesidad de una mayor inclusión racial y de género en la industria musical.
Alicia Keys: La Diversidad es una Fuerza, No una Amenaza
Alicia Keys, quien recibió el Premio Icono Global, aprovechó su discurso para defender las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la música y en la sociedad en general. “No es momento de silenciar voces diversas. La inclusión enriquece el arte”, afirmó. Sus palabras fueron una respuesta directa a los recortes en programas DEI impulsados por la administración Trump, defendiendo la importancia de estas iniciativas para enriquecer la creatividad y garantizar un entorno inclusivo para todos los artistas, sin importar su raza, género u origen.
Un Año de Protesta a Través de la Música
La ceremonia de los Grammy 2025 fue mucho más que una gala de premios. Fue un acto de resistencia, desde los homenajes simbólicos de artistas como Charli XCX, quien rindió tributo a la comunidad queer con Pink Pony Club, hasta el conmovedor poema de Rawayana, que celebró la resiliencia cultural latinoamericana. En un año marcado por divisiones políticas, los artistas dejaron claro que la música sigue siendo un poderoso vehículo para la lucha social, desafiando discursos de odio y reclamando espacios de dignidad y justicia para todos.
Los Grammy 2025 no solo premiaron a los mejores músicos del año, sino que también demostraron que la música es una herramienta fundamental para la lucha por los derechos humanos y la justicia social. Cada discurso y cada gesto en el escenario fue una declaración de principios, un recordatorio de que la cultura puede y debe ser un motor de cambio.