Fiscalía de EE. UU. Retira Cargos en Nueva York Contra Ovidio Guzmán Para Concentrar el Caso en Chicago
La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York anunció oficialmente el retiro de los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, como parte de un proceso de consolidación judicial que permitirá concentrar la totalidad del caso en una sola corte federal: la del Distrito Norte de Illinois, con sede en Chicago.
La medida responde a un acuerdo alcanzado entre Guzmán López y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que el acusado expresa su intención de declararse culpable el próximo 9 de julio, durante una audiencia ante la jueza federal Sharon Johnson Coleman.
Un Acuerdo Estratégico: Consolidar Cargos y Facilitar Colaboración
La decisión de retirar los cargos en Nueva York se oficializó tras la firma de un documento por parte de Ovidio Guzmán el pasado 30 de junio, en el que renuncia expresamente a un juicio en esa jurisdicción. La Fiscalía explicó que esta medida busca evitar duplicidad de procesos, facilitar la cooperación del acusado y permitir un manejo más eficiente del caso desde una única corte federal.
La corte de Chicago asumirá así la conducción del proceso completo, en lo que podría convertirse en una pieza clave dentro de la estrategia estadounidense para debilitar las estructuras del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del hemisferio occidental.
Cargos Presentados: De Fentanilo a Lavado de Dinero
Ovidio Guzmán enfrentaba en Nueva York seis cargos federales, entre ellos:
- Participación en una empresa criminal continua
- Conspiración para importar y distribuir fentanilo
- Posesión y conspiración para poseer armas de guerra
- Conspiración para lavado de dinero
En Chicago, los cargos que seguirán activos incluyen:
- Posesión de drogas con intención de distribución
- Conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas
- Participación en una empresa criminal continua
- Conspiración para lavado de dinero
- Portación de armas de fuego
Posibles Implicaciones del Acuerdo
Aunque los detalles del acuerdo no se han hecho públicos, fuentes cercanas al caso indican que la declaración de culpabilidad podría conllevar beneficios procesales, como reducción de sentencia, condiciones penitenciarias especiales y protección a familiares.
Entre las condiciones especuladas está la colaboración directa con autoridades estadounidenses, ofreciendo información sobre el funcionamiento interno del Cártel de Sinaloa, rutas de tráfico, estructuras financieras y posibles vínculos con actores políticos y empresariales en México.
En las últimas semanas, al menos 17 familiares de Ovidio Guzmán, incluida su madre, Griselda López Pérez, habrían ingresado legalmente a Estados Unidos. Según fuentes de seguridad, podrían estar bajo algún tipo de protección especial como parte del proceso de colaboración.
Antecedentes del Caso
Ovidio Guzmán fue capturado en México en enero de 2023, durante un operativo militar de alto perfil en Culiacán, y extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año. Su arresto y entrega a las autoridades estadounidenses fueron parte de un acuerdo bilateral en el marco de la lucha contra el tráfico ilegal de fentanilo, una sustancia responsable de decenas de miles de muertes anuales en EE. UU.
La figura de Guzmán López, identificado como uno de los líderes de “Los Chapitos”, ha sido central en las investigaciones sobre las nuevas generaciones del narcotráfico mexicano. Su proceso judicial es considerado estratégico para el desmantelamiento de redes criminales transnacionales.
El retiro de cargos por parte de la Fiscalía en Nueva York y la consolidación del proceso en Chicago refuerzan la estrategia del gobierno estadounidense de concentrar recursos y esfuerzos para obtener colaboración directa de uno de los herederos del Cártel de Sinaloa.
La audiencia del 9 de julio marcará un momento clave no solo para el destino judicial de Ovidio Guzmán, sino también para el futuro de las investigaciones vinculadas al narcotráfico, al lavado de dinero y a la corrupción institucional en México y otras regiones del continente.