Saturday, February 22, 2025
InicioDestacadoBiden Retira a Cuba de la Lista de Terrorismo; Cuba Responde con...

Biden Retira a Cuba de la Lista de Terrorismo; Cuba Responde con Liberación de Presos

En un inesperado avance diplomático, el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la retirada de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, mientras el gobierno cubano respondió liberando a 553 presos. Aunque estas medidas representan un cambio significativo en las relaciones entre ambos países, su futuro es incierto ante la inminente transición presidencial en Estados Unidos.

La Decisión de Biden: Un Cambio de Política Clave

El 14 de enero de 2025, la administración Biden anunció que Cuba sería retirada de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Esta decisión revierte la medida implementada por Donald Trump en enero de 2021, poco antes de finalizar su mandato.

Según el Departamento de Estado, “no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador del terrorismo”. La medida busca reconocer la cooperación de Cuba en temas de seguridad internacional y fortalecer las relaciones bilaterales, marcando un giro en la política exterior estadounidense hacia la isla.

Cuba Libera a 553 Presos: Un Gesto Significativo

En respuesta a la medida de Biden, el gobierno cubano, liderado por el presidente Miguel Díaz-Canel, anunció la liberación de 553 presos. Esta decisión fue comunicada al Papa Francisco en una carta, enmarcándola dentro de las celebraciones del Jubileo de 2025.

Las autoridades cubanas describieron la medida como “unilateral y soberana”, aunque se produce tras meses de diálogo facilitado por el Vaticano. Este gesto ha sido recibido con cauteloso optimismo por la comunidad internacional, aunque quedan dudas sobre el alcance real de la liberación.

Detalles de la Liberación de Presos

La madre de un preso político cubano exige su liberación. Yamil Lage AFP

El gobierno cubano ha confirmado que la excarcelación se realizará de manera gradual, utilizando mecanismos legales como la libertad condicional y la licencia extrapenal. Hasta ahora, se ha verificado la liberación de 17 presos políticos, según informes de organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, no se ha especificado cuántos presos políticos estarán incluidos en el total de 553 liberaciones.

Reacciones Encontradas

La decisión de Biden ha generado fuertes críticas entre los republicanos. El senador Rick Scott calificó la medida como “vergonzosa” y “peligrosa”, argumentando que podría enviar un mensaje equivocado sobre el compromiso de Estados Unidos con los derechos humanos. Por su parte, organizaciones como Amnistía Internacional han instado a Cuba a garantizar la liberación de todos los presos de conciencia y a realizar reformas estructurales que promuevan las libertades fundamentales.

Un Futuro Bajo Incertidumbre

Con Donald Trump a punto de asumir nuevamente la presidencia, el destino de estas medidas es incierto. El próximo secretario de Estado propuesto por Trump, Marco Rubio, es conocido por su postura dura hacia Cuba y podría revocar la decisión de Biden, restaurando la designación de Cuba como patrocinador del terrorismo.

Esta posible reversión subraya la volatilidad de las relaciones entre ambos países y deja en el limbo las esperanzas de una normalización a largo plazo. La liberación de presos, aunque bienvenida, no aborda los problemas estructurales de derechos humanos en la isla.

¿Un Paso Hacia la Reconciliación?

Los movimientos recientes entre Estados Unidos y Cuba ofrecen una rara oportunidad para mejorar las relaciones bilaterales. Sin embargo, el impacto de estas medidas dependerá de las acciones de la próxima administración y de la disposición de ambos gobiernos para construir sobre este momento de cooperación. Mientras tanto, las familias de los presos liberados celebran una victoria parcial en medio de una compleja dinámica política.

El camino hacia una reconciliación genuina entre ambos países sigue siendo largo, con obstáculos que van desde la incertidumbre política hasta las profundas diferencias ideológicas que han definido sus relaciones por décadas. Estos acontecimientos, aunque significativos, son solo un capítulo más en una historia que está lejos de concluir.

Frank Gavidia Salas
Frank Gavidia Salas
Escritor. Dedicado a transmitir historias e ideas que invitan a la reflexión y al conocimiento, con el propósito de abrir espacios para el diálogo sobre temas de actualidad, cultura y espiritualidad.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments