Estados Unidos Rechaza Plan de Francia Para Reconocer a Palestina Como Estado en la ONU
La decisión del presidente francés Emmanuel Macron de avanzar hacia el reconocimiento oficial del Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre ha provocado una dura reacción por parte de Estados Unidos, que calificó el anuncio como “imprudente” y perjudicial para la estabilidad regional.
La postura de Washington refleja la creciente tensión diplomática entre aliados occidentales en torno al conflicto entre Israel y Palestina, especialmente tras el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023.
El Anuncio de Macron y la Propuesta Francesa
Durante un discurso oficial, Macron confirmó que Francia reconocerá formalmente al Estado de Palestina ante la ONU en septiembre de 2025, como parte de su “compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio”.
“Fiel a nuestros principios y a nuestra visión de una solución basada en dos Estados, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina”, expresó Macron.
La iniciativa también contempla la coorganización de una cumbre internacional junto a Arabia Saudita durante la Asamblea General de la ONU, cuyo objetivo será reimpulsar la solución de dos Estados: Israel y Palestina coexistiendo con seguridad y reconocimiento mutuo.
Con esta decisión, Francia se sumaría formalmente a los más de 140 países que ya han reconocido al Estado palestino, aunque la mayoría de las potencias occidentales, incluidos Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, se han abstenido hasta ahora.
Rechazo de Estados Unidos: Advertencia y Condena
La respuesta estadounidense fue rápida y contundente. El secretario de Estado, Marco Rubio, publicó en sus redes sociales un mensaje donde calificó el reconocimiento como una acción “imprudente” que, según él, legitima indirectamente a Hamas y socava los esfuerzos reales por la paz:
“Estados Unidos rechaza enérgicamente el plan de Emmanuel Macron de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU. Esta imprudente decisión solo sirve a la propaganda de Hamas y retrasa la paz”, escribió Rubio.
Entre los argumentos de Washington:
- El reconocimiento unilateral fortalece a Hamas y le otorga legitimidad internacional.
- Consideran que no existen condiciones mínimas de seguridad para que Israel acepte un Estado palestino.
- Es una “bofetada a las víctimas del 7 de octubre”, en referencia al ataque perpetrado por Hamas que desencadenó la actual guerra en Gaza.
Fuentes del Departamento de Estado han reiterado que cualquier solución debe surgir de negociaciones directas entre israelíes y palestinos, y que reconocer unilateralmente a Palestina en este contexto representa un retroceso diplomático.
Posición de Israel
El gobierno israelí también rechazó de forma categórica la iniciativa francesa. El primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que la decisión de Macron “recompensa el terrorismo” y “puede crear otro satélite iraní como ocurrió con Gaza”.
En contraste, diversos actores internacionales han respaldado la medida francesa, especialmente dentro del mundo árabe y de sectores que apoyan la solución de dos Estados como marco para la paz duradera. Organismos palestinos celebraron la noticia, considerándola un avance simbólico y diplomático en medio del prolongado estancamiento de las negociaciones.
La iniciativa francesa ha vuelto a evidenciar las diferencias estratégicas entre Europa y Estados Unidos en su aproximación al conflicto israelí-palestino. Mientras Washington insiste en negociaciones bilaterales, París busca asumir un rol más activo dentro del marco multilateral, apostando por la diplomacia global y el respaldo político como impulso a la causa palestina.
A semanas de la Asamblea General de la ONU, la atención internacional se centra en si otras naciones europeas seguirán el ejemplo de Francia, y cómo evolucionará la posición estadounidense ante un escenario geopolítico cada vez más polarizado.