Thursday, July 10, 2025
No menu items!
InicioEntretenimiento y ArteArte y LiteraturaLa RAE Aclara Cómo Se Debe Escribir la Risa en Español: “Ja,...

La RAE Aclara Cómo Se Debe Escribir la Risa en Español: “Ja, Ja, Ja”

La guía oficial que resuelve una duda común en la comunicación digital

En la era de la mensajería instantánea, las redes sociales y los correos electrónicos, escribir una risa se ha vuelto parte habitual del lenguaje cotidiano. Pero a pesar de su uso extendido, pocas personas se han detenido a preguntar: ¿hay una forma correcta de escribir la risa en español? La Real Academia Española (RAE) ha respondido, dejando claro cuál es la forma normativa de hacerlo y qué variantes pueden considerarse apropiadas en distintos contextos.

La Respuesta Oficial: “Ja, Ja, Ja”

La RAE recomienda que, si se desea escribir una risa de acuerdo con las normas ortográficas del español, debe usarse la expresión “ja, ja, ja”, separando cada sílaba con comas. Esta forma, explican los lingüistas de la institución, es una representación adecuada de la onomatopeya correspondiente a la risa en español, ya que:

  • La letra “j” reproduce mejor el sonido gutural que produce la risa en nuestra lengua.
  • Las comas permiten marcar la pausa natural entre cada emisión de sonido, replicando con mayor fidelidad cómo se ríe una persona en la vida real.

Esta forma está avalada en el Diccionario panhispánico de dudas y ha sido reiterada por la RAE en múltiples respuestas públicas a consultas de los usuarios en la red social X (antes Twitter).

¿Qué Pasa Con “Jajaja”, “Jejeje” o “Jijiji”?

Aunque ampliamente utilizadas en entornos informales, las formas como “jajaja”, “jejeje” o “jijiji” no se consideran correctas en textos formales. No obstante, tienen un lugar en la comunicación digital, donde los matices emocionales importan:

  • “Jejeje” suele asociarse con risa irónica o sarcástica.
  • “Jijiji” puede reflejar nerviosismo, timidez o incluso coquetería.
  • Variantes como “jajajajaja” suelen usarse para indicar una risa intensa o descontrolada, sin apego a normas ortográficas.

La RAE no condena estas formas en contextos informales, pero advierte que, en escritos que exigen corrección formal, la única forma aceptada es “ja, ja, ja”.

Un Caso Real de Consulta Lingüística

En una publicación de su cuenta oficial en X, la RAE respondió a una consulta directa sobre este tema:

“Lo adecuado es escribir la risa como una onomatopeya separando cada elemento con comas: ‘ja, ja, ja’.”

Esta recomendación fue ampliamente compartida, reavivando el debate sobre el uso correcto del lenguaje en plataformas digitales y la creciente necesidad de preservar la ortografía en todos los entornos.

¿Debe Cambiar Cómo Nos Reímos En Internet?

No necesariamente. La RAE deja margen para el uso coloquial de las risas no normativas. Sin embargo, conocer la forma correcta ayuda a quienes desean escribir con propiedad, ya sea en contextos académicos, periodísticos, narrativos o administrativos.

Una Lección de Ortografía Cotidiana

Este tipo de aclaraciones demuestra que las reglas del idioma también se aplican a aspectos aparentemente triviales de la vida diaria, como reírse por escrito. Saber que “ja, ja, ja” es la forma ortográficamente correcta, no solo nos hace mejores comunicadores, sino también promotores de una cultura lingüística más sólida.

Frank Gavidia
Frank Gavidia
Independent Journalist | Escritor enfocado en informar con propósito, conectar realidades y fomentar el diálogo en temas sociales, culturales y de actualidad.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments