“The Chosen” Recrea la Crucifixión de Jesús en el Mismo Escenario de “La Pasión de Cristo”
La exitosa serie The Chosen, que narra la vida y ministerio de Jesús desde una perspectiva cercana y contemporánea, ha dado un giro decisivo en su sexta temporada: la recreación de la crucifixión de Jesús en Matera, el mismo lugar donde Mel Gibson filmó la icónica La Pasión de Cristo. La decisión, liderada por el director y creador Dallas Jenkins, establece un poderoso vínculo simbólico con la historia del cine religioso, al tiempo que propone una nueva lectura emocional y visual del momento más trascendental del cristianismo.
Matera: Escenario de lo Sagrado
La ciudad de Matera, ubicada en el sur de Italia y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es conocida como la “Ciudad de Piedra” por sus construcciones milenarias excavadas en la roca. Con sus cuevas, pasadizos y laderas, ofrece una atmósfera única para representar la Jerusalén del siglo I.
Matera ha sido escenario de otras producciones religiosas como María Magdalena y El Evangelio según San Mateo, pero su asociación más célebre sigue siendo La Pasión de Cristo (2004). Para Jenkins, filmar allí no fue una decisión estética, sino una elección cargada de sentido:
“Este es uno de los pocos lugares del mundo donde se puede lograr un horizonte del primer siglo mientras estamos en las cruces, y a la vez sigue siendo remoto”, afirmó el director.
Un Rodaje Intenso y Profundamente Conmovedor
La filmación de la crucifixión se extendió durante tres semanas con jornadas nocturnas exigentes y un nivel emocional sin precedentes para el elenco. Jonathan Roumie, quien interpreta a Jesús, vivió una experiencia transformadora, marcada por la dureza física y la profundidad espiritual del personaje.
“No todas las lágrimas fueron actuación”, confesó Jenkins.
“Fue lo más desafiante que hemos hecho hasta ahora”.
La ambientación —cargada de olores naturales, iluminación controlada y silencio reverente— ayudó a sumergir a los actores en la dimensión humana y espiritual del relato. Varios miembros del reparto, según relataron, lloraron de forma genuina tras rodar las escenas del Vía Crucis.
Un Homenaje y Una Nueva Interpretación
Al elegir filmar en el mismo lugar que La Pasión de Cristo, The Chosen establece un puente entre generaciones cinematográficas, aunque con una visión diferente. Mientras la obra de Gibson se centró en el sufrimiento físico con un estilo crudo y visceral, Jenkins propone una mirada más relacional, contemplativa y emocional:
“Será una versión sin precedentes. Queremos mostrar no solo el sacrificio de Jesús, sino su efecto humano en quienes lo rodearon”, explicó el director.
La serie busca acercar el Evangelio a nuevas generaciones sin sacrificar profundidad teológica ni autenticidad histórica.
Presencia en el Vaticano y Proyección Global
Tras culminar el rodaje en Italia, el equipo de The Chosen fue recibido en el Vaticano, donde presentó un episodio especial y conversó con líderes eclesiásticos sobre el alcance pastoral y cultural de la serie. La visita reafirmó la intención de la producción: fomentar el diálogo entre fe, arte y cultura contemporánea.
La sexta temporada, que culmina con la crucifixión, se estrenará en 2026. El episodio final será lanzado como largometraje independiente, anticipando una distribución internacional en salas de cine, plataformas digitales y espacios religiosos.
Con su rodaje en Matera, The Chosen no solo rinde homenaje a una obra emblemática del cine religioso, sino que propone una experiencia audiovisual profundamente humana y espiritual. En tiempos de creciente desconexión cultural con los relatos bíblicos, esta producción representa una renovación narrativa del Evangelio, donde la historia de Jesús cobra vida desde la vulnerabilidad, la emoción y la cercanía.