Trump Advierte Que El Apoyo De Canadá A Palestina Pone En Riesgo El Acuerdo Comercial Con EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una fuerte advertencia al gobierno de Canadá tras el anuncio del primer ministro Mark Carney sobre el reconocimiento formal del Estado de Palestina. Según Trump, esta decisión complicará seriamente las posibilidades de cerrar un nuevo acuerdo comercial entre ambos países, cuyas negociaciones se encuentran en una etapa crítica.
Reconocimiento Condicionado
El anuncio canadiense, realizado a días de la próxima Asamblea General de la ONU, señala que Canadá se unirá a Francia y Reino Unido en reconocer al Estado palestino. Sin embargo, el reconocimiento no es inmediato ni automático. Está condicionado a reformas profundas por parte de la Autoridad Palestina, como la realización de elecciones generales en 2026 sin la participación del grupo Hamás, y un compromiso firme con la desmilitarización del futuro Estado.
Carney justificó la decisión como una respuesta al deterioro humanitario en Gaza, la violencia en Cisjordania y el estancamiento del proceso de paz. Afirmó que la solución de dos Estados sigue siendo “la única vía viable” hacia una paz duradera.
Trump Reacciona Con Firmeza
La respuesta de Trump no se hizo esperar. A través de su red social Truth Social, escribió:
“¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que respalda la creación de un Estado palestino. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!”
El mandatario también recordó que el plazo para cerrar acuerdos comerciales bilaterales vence el 1 de agosto. En caso de no alcanzarse un pacto, advirtió que impondrá aranceles del 35% a las exportaciones canadienses hacia Estados Unidos, afectando directamente sectores clave como el automotriz, el energético y el agrícola.
Esta amenaza representa un giro drástico en la relación entre ambos países, tradicionalmente aliados en comercio, seguridad y defensa.
Escenario Tenso Para La Diplomacia Económica
Las declaraciones de Trump se enmarcan en una estrategia más amplia que ha utilizado medidas arancelarias como mecanismo de presión diplomática. En esta ocasión, el reconocimiento canadiense a Palestina se convierte en un punto de fricción política que amenaza con desbordarse hacia el plano económico.
Canadá, por su parte, ha enviado delegaciones a Washington con la intención de alcanzar un acuerdo antes del viernes y evitar la imposición de aranceles. Funcionarios del gobierno de Carney han señalado que el reconocimiento a Palestina no debe interferir en las relaciones comerciales ni ser visto como un alineamiento ideológico, sino como una acción humanitaria y diplomática.
Implicaciones Regionales Y Globales
Más allá de las negociaciones bilaterales, este choque refleja la creciente complejidad de las relaciones internacionales, donde decisiones diplomáticas sobre conflictos externos —como el palestino-israelí— pueden tener consecuencias directas en la cooperación regional y económica.
El resultado de esta tensión será determinante no solo para las exportaciones canadienses, sino para el equilibrio diplomático entre Estados Unidos y sus aliados tradicionales en un escenario global cada vez más fragmentado.