Noruega Recibe A Más De 100 Palestinos Heridos De Gaza En Medio Del Colapso Humanitario
En medio de una de las crisis humanitarias más severas que ha vivido la Franja de Gaza, Noruega ha dado un paso significativo al acoger a más de 100 palestinos evacuados del enclave, muchos de ellos en estado de salud grave. La mayoría son pacientes con heridas imposibles de tratar en Gaza, acompañados de familiares, que ahora reciben atención médica especializada en territorio noruego.
Una Respuesta A La Emergencia Médica
El gobierno noruego confirmó que estas evacuaciones forman parte del programa europeo MEDEVAC, diseñado para ofrecer asistencia médica urgente fuera de Gaza. “Muchos pacientes tienen heridas que no se pueden tratar localmente”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, en alusión directa al colapso casi total del sistema sanitario en el enclave palestino.
La guerra prolongada, el asedio impuesto desde marzo de 2025 y los constantes ataques a hospitales y centros de salud han dejado a la población gazatí prácticamente sin acceso a tratamiento médico adecuado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo 17 de los 36 hospitales de Gaza continúan operativos, y la mayoría lo hace de forma parcial, con recursos mínimos y bajo amenaza de cierre.
Más De 12,000 Personas Esperan Ser Evacuadas
El número de pacientes palestinos que necesitan evacuación médica urgente supera los 12,000, según estimaciones de organizaciones internacionales. Sin embargo, el proceso avanza lentamente. Al ritmo actual, se necesitarían entre cinco y diez años para atender a todos los casos graves, una cifra que subraya tanto la dimensión del desastre como la urgencia de una respuesta internacional más efectiva.
Noruega ha destinado recursos significativos para asegurar hospitalización, cirugías, rehabilitación y tratamiento prolongado a los pacientes recibidos. La operación humanitaria también implica apoyo psicológico y logístico a las familias que acompañan a los heridos.
Declaración Oficial
La cancillería noruega expresó en un comunicado:
“Me complace enormemente que hayamos podido traer a más personas de Gaza que necesitan tratamiento de lo que se esperaba inicialmente. El sufrimiento en Gaza es enorme, y la situación, insostenible.”
Una Realidad Insostenible En Gaza
La situación en Gaza ha sido calificada por la OMS y otras agencias como una catástrofe humanitaria. Además de las heridas físicas, la población enfrenta hambre, desplazamiento forzado, carencia total de medicamentos, agua potable y electricidad. La inseguridad alimentaria severa y la escasez de insumos médicos han convertido cada día en una lucha por la supervivencia.
Noruega, junto a otros países europeos, ha intensificado su participación humanitaria en la región, buscando salvar vidas allí donde el sistema colapsó. Sin embargo, los expertos coinciden en que las evacuaciones médicas, aunque vitales, no pueden sustituir un acceso permanente y seguro a la ayuda humanitaria dentro del territorio palestino.
Más Allá De Los Gestos Puntuales
La acción del gobierno noruego pone de relieve no solo el nivel extremo de sufrimiento en Gaza, sino también la necesidad de un compromiso sostenido de la comunidad internacional. Las evacuaciones son una respuesta urgente, pero insuficiente frente a una catástrofe prolongada que exige un cese inmediato de hostilidades, el respeto al derecho internacional humanitario y la apertura de corredores médicos y de asistencia.
Restaurar la dignidad, salvar vidas y atender las necesidades básicas de los civiles no debe depender exclusivamente de la buena voluntad de unos pocos países. Se requiere una acción global coordinada que no permita que Gaza continúe siendo un lugar donde el dolor es la norma y la ayuda, la excepción.