Colombia Llora la Muerte de Miguel Uribe Turbay, Víctima de un Atentado Político
El 11 de agosto de 2025, Colombia amaneció con la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador, líder opositor y precandidato presidencial, tras más de dos meses de lucha por su vida luego de un atentado armado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá. Tenía 39 años y una carrera política que, pese a su juventud, ya había dejado huella en la escena nacional.
El Atentado que Sacudió a Bogotá
El ataque ocurrió en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, Fontibón, durante una actividad proselitista. Uribe dialogaba con simpatizantes cuando un adolescente de 14 años, que llegó como pasajero en motocicleta, se mezcló entre la multitud y le disparó al menos seis veces, hiriéndolo en la cabeza, cuello y pierna.
El atacante fue detenido en el lugar tras un intercambio de disparos con la escolta y la Policía. La Fiscalía determinó que el menor actuó como parte de una estructura criminal integrada por al menos cinco personas más, quienes vigilaban la zona y coordinaban la logística con motos y un vehículo. El pago por el ataque habría sido de 20 millones de pesos colombianos, revelando la utilización de menores de edad como sicarios, una práctica cada vez más frecuente en estructuras criminales.
Dos asistentes resultaron heridos en el atentado, que fue calificado por la Fiscalía como un acto político contra un senador en ejercicio y figura opositora del gobierno de Gustavo Petro.
Investigación y Hallazgos
La investigación halló evidencia en teléfonos celulares, registros de chats y testimonios que apuntan a un líder local de expendios de droga como quien dio la orden. El arma, según la Fiscalía, habría ingresado de forma ilícita desde Estados Unidos. Entre los implicados figuran adultos encargados del reconocimiento previo del lugar y de la entrega del arma al menor.
El atentado puso bajo la lupa los protocolos de seguridad para líderes políticos en Colombia y las denuncias de que Uribe había solicitado refuerzos para su esquema de protección sin obtener respuesta oportuna.
Lucha por su Vida y Fallecimiento
Tras el ataque, Uribe fue trasladado de urgencia a la Clínica Medicentro Familiar y posteriormente a la Fundación Santa Fe de Bogotá. Sometido a múltiples cirugías, permaneció hospitalizado durante más de dos meses. Finalmente, las graves heridas y complicaciones médicas provocaron su deceso la madrugada del 11 de agosto.
Reacciones y Duelo Nacional
El presidente Gustavo Petro expresó sus condolencias, recordando el asesinato de Diana Turbay, madre de Miguel, en 1991. Líderes de América Latina y Estados Unidos condenaron el crimen y exigieron justicia. La sociedad civil organizó una multitudinaria “Marcha del Silencio” para rechazar la violencia política.
Analistas coinciden en que se trata del primer magnicidio político en más de tres décadas en Colombia, un hecho que revive los fantasmas de los años más oscuros del país y reabre el debate sobre la seguridad de figuras públicas y el aumento de la polarización política.
Biografía y Trayectoria de Miguel Uribe Turbay
Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, Miguel Uribe era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en un operativo de rescate en 1991, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala. Su abuela, Nydia Quintero, fue primera dama y fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia.
Abogado y magíster en Políticas Públicas por la Universidad de los Andes, con estudios en Administración Pública en la Universidad de Harvard, inició su carrera como concejal de Bogotá en 2012 y llegó a presidir el Concejo Distrital en 2014. Fue secretario de Gobierno durante la alcaldía de Enrique Peñalosa y en 2018 fue reconocido por One Young World como uno de los jóvenes más influyentes del mundo.
En 2019 compitió por la Alcaldía de Bogotá como independiente, consolidando su imagen como líder emergente de la derecha. En 2022 encabezó la lista del Centro Democrático al Senado, convirtiéndose en el senador más votado en lista abierta y en uno de los principales opositores al gobierno de Petro. En 2024 anunció su precandidatura presidencial para 2026, con un discurso centrado en la seguridad, el fortalecimiento institucional y la lucha contra la violencia.
Un Legado Interrumpido
Casado con María Claudia Tarazona y padre de dos hijos, Uribe Turbay representaba para muchos una nueva generación de liderazgo político en Colombia. Su asesinato no solo deja un vacío en su partido, sino que plantea interrogantes sobre el rumbo de la democracia en un país que aún enfrenta las secuelas de la violencia política.
El caso permanece en investigación y el proceso judicial contra los implicados continúa. Para sus simpatizantes y familiares, la justicia y la memoria serán ahora la bandera que mantendrá vivo su legado.