Wednesday, August 20, 2025
No menu items!
InicioDestacadoLa Sorpresa Electoral en Bolivia: Paz y Quiroga Desplazan al Oficialismo

La Sorpresa Electoral en Bolivia: Paz y Quiroga Desplazan al Oficialismo

Las elecciones presidenciales celebradas en Bolivia el 17 de agosto de 2025 marcaron un giro histórico en la política del país. Tras dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), la primera vuelta dejó fuera al oficialismo y abrió paso a un escenario inédito: por primera vez, Bolivia irá a una segunda vuelta electoral, prevista para el 19 de octubre, entre dos candidatos de oposición.

Resultados de la primera vuelta

Con el 92% de las actas computadas, el Tribunal Supremo Electoral confirmó los siguientes resultados:

  • Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano, centro): 32,1%
  • Jorge “Tuto” Quiroga (Libertad y Democracia, derecha): 26,8%
  • Samuel Doria Medina (Unidad): 19,9%
  • Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): 8,2%
  • Manfred Reyes Villa (Autonomía para Bolivia): 6,6%
  • Eduardo del Castillo (MAS): 3,2%

El centrista Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge Quiroga se disputarán la presidencia en octubre, dejando al MAS reducido a su peor resultado histórico.

El derrumbe del socialismo boliviano

El colapso del MAS se explica por varios factores:

  • Crisis interna y división: enfrentamientos entre Evo Morales y el presidente Luis Arce debilitaron la candidatura oficialista.
  • Boicot de Morales: impedido de postularse, el exmandatario llamó a votar nulo. El voto nulo alcanzó el 19,4%, superando incluso al tercer puesto oficial.
  • Crisis económica: inflación, escasez de combustibles y falta de divisas profundizaron el desencanto popular.
  • Oposición articulada: partidos de centro y derecha lograron consolidar propuestas atractivas, restando fuerza al oficialismo.

La derrota del MAS simboliza el fin de la era Morales y un rechazo ciudadano al estancamiento económico y político.

Los protagonistas del balotaje

Rodrigo Paz Pereira, senador tarijeño de 57 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, emergió como la gran sorpresa electoral. Su propuesta de “capitalismo popular” —un modelo que promueve inversión privada, créditos accesibles y reducción de impuestos para pequeños y medianos productores— lo posicionó como favorito en la primera ronda. Con un estilo de campaña cercano y austero, conquistó sectores urbanos y rurales con un mensaje de reconstrucción nacional y combate a la corrupción.

Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente entre 2001 y 2002, quedó en segundo lugar con el 26,8% de los votos. Su campaña propone reducir la burocracia estatal, fomentar la participación privada en la economía y fortalecer las instituciones democráticas. Tras conocerse los resultados, declaró que “una larga noche de dos décadas terminó”, en alusión al fin de la hegemonía socialista.

Implicaciones y escenarios

El balotaje entre Paz y Quiroga representa un hecho sin precedentes: dos candidatos de oposición, uno de centro y otro de derecha, se disputan el poder tras veinte años de gobiernos socialistas.

El resultado final dependerá de cómo se reagrupen las fuerzas políticas en las próximas semanas y de si el electorado que respaldó a Samuel Doria Medina y otros candidatos decide inclinarse por una de las dos opciones.

Bolivia entra así en una etapa decisiva de su historia reciente: la segunda vuelta de octubre definirá si el país se encamina hacia un modelo de apertura económica y renovación institucional, liderado por Rodrigo Paz, o hacia una visión más conservadora y de continuidad liberal bajo Jorge Quiroga.

Lo cierto es que, tras el colapso del MAS, la política boliviana inicia un nuevo ciclo marcado por la incertidumbre, la expectativa de cambio y la posibilidad de un reordenamiento profundo del mapa político nacional.

Frank Gavidia
Frank Gavidia
Independent Journalist | Escritor enfocado en informar con propósito, conectar realidades y fomentar el diálogo en temas sociales, culturales y de actualidad.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments