Sunday, September 14, 2025
No menu items!
InicioBlogFrases Que Nunca Debes Decir A Un Oficial De Migración En Estados...

Frases Que Nunca Debes Decir A Un Oficial De Migración En Estados Unidos

Una entrevista con un oficial de migración en Estados Unidos puede definir el éxito o fracaso de tu entrada al país. La honestidad y coherencia son clave, pero hay expresiones que pueden generar sospechas y llevar a la cancelación inmediata de una visa, incluso antes de cruzar la frontera.

Frases peligrosas frente al oficial migratorio

Estas son 19 frases que expertos en temas migratorios aconsejan nunca mencionar al llegar a un puerto de entrada o en una entrevista consular:

  1. “Voy a trabajar” (con visa de turista o sin autorización laboral).
  2. “Me voy a quedar a vivir” o “Quiero probar suerte allá”.
  3. “No tengo fecha de regreso”.
  4. “No conozco a nadie en EE.UU., voy a ver qué pasa”.
  5. “Voy a visitar a un amigo” (sin especificar relación o sin pruebas claras).
  6. “Me quiero casar con alguien allá”.
  7. “Pedí asilo” o “Voy a pedir refugio” (fuera de los canales legales correspondientes).
  8. “Mi familia ya vive allá, quiero estar con ellos”.
  9. “No tengo planes aún, veré cuánto me quedo”.
  10. “Voy a quedarme unos meses mientras consigo trabajo”.
  11. “Vengo a buscar empleo”.
  12. “Pienso estudiar, si puedo, luego busco una escuela después” (sin visa estudiantil aprobada).
  13. “Me invitaron a un evento y después veré qué hago”.
  14. “Necesito ir urgente” o “tengo que ir ahora mismo” (sin motivo médico/documentado).
  15. “No traje boleto de regreso”.
  16. “No tengo hospedaje, improvisaré al llegar”.
  17. “Quiero aprovechar y ver si me conviene quedarme”.
  18. “No sé cuánto cuesta la estadía, voy viendo sobre la marcha”.
  19. “Si surge una oportunidad, me quedo”.

Consecuencias inmediatas

Al mencionar frases como estas, el oficial puede interpretar que existe riesgo de:

  • Violación de condiciones del visado.
  • Fraude migratorio.
  • Intención de estadía permanente sin autorización.

Las consecuencias incluyen inadmisión inmediata, cancelación de la visa y hasta restricciones para futuros ingresos al país.

Recomendaciones clave

  • Ten un plan de viaje claro (boleto de regreso, reserva de hotel o carta de invitación).
  • Responde solo lo que se te pregunte, sin dar información adicional que genere dudas.
  • No menciones intenciones de trabajar, migrar o estudiar si tu visa no lo permite.
  • Mantén coherencia: tus respuestas deben coincidir con tu tipo de visado y documentos.

En el actual contexto migratorio, las autoridades de EE.UU. tienen amplias facultades para cancelar visas o realizar deportaciones exprés si detectan contradicciones, falsedades o indicios de fraude. Cada respuesta cuenta y puede marcar la diferencia entre entrar al país o ser rechazado en la frontera.

Frank Gavidia
Frank Gavidia
Independent Journalist | Escritor enfocado en informar con propósito, conectar realidades y fomentar el diálogo en temas sociales, culturales y de actualidad.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments