Wednesday, October 1, 2025
No menu items!
InicioDestacadoJane Goodall, Pionera de la Etología y Defensora de los Animales, Falleció...

Jane Goodall, Pionera de la Etología y Defensora de los Animales, Falleció a los 91 Años

El mundo científico y ambientalista está de luto. Jane Goodall, reconocida como una de las figuras más influyentes en el estudio del comportamiento animal y en la defensa de la naturaleza, murió este miércoles a los 91 años. El anuncio fue confirmado por el Instituto Jane Goodall, que destacó su legado como investigadora y como incansable promotora de la conservación del planeta.

Una Vida Dedicada a los Chimpancés

Nacida en Londres en 1934, Goodall revolucionó la ciencia al comenzar en 1960 sus investigaciones con chimpancés en el Parque Nacional Gombe, en Tanzania. Su llegada al continente africano se dio gracias a la invitación del antropólogo Louis Leakey, quien confió en su aguda capacidad de observación a pesar de que no tenía un título universitario en ese momento.

Allí documentó por primera vez el uso de herramientas por parte de los chimpancés, un descubrimiento que derrumbó la idea de que la modificación del entorno era un rasgo exclusivo de los humanos. Este hallazgo obligó a la ciencia a replantear los límites entre especies y cambió para siempre la etología, abriendo nuevas puertas en el estudio de la cognición y la cultura animal.

Ciencia y Activismo

A partir de los años 80, Goodall trasladó su pasión de la investigación de campo al activismo ambiental. En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, que se convirtió en un referente mundial en la protección de chimpancés y sus hábitats, así como en la promoción de la educación ambiental.

Uno de sus proyectos más emblemáticos es Roots & Shoots, creado en 1991, que hoy llega a jóvenes en más de 60 países y fomenta la acción en favor del medioambiente, la paz y el respeto por todas las formas de vida.

Goodall también se convirtió en una de las voces más influyentes en foros internacionales, desde Naciones Unidas hasta conferencias climáticas, donde advirtió sobre los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y el tráfico ilegal de especies. Su mensaje siempre apuntó a una relación más ética, compasiva y sostenible con el mundo natural.

Reconocimientos y Símbolo Global

A lo largo de su vida, Jane Goodall recibió innumerables premios y distinciones, entre ellos el prestigioso Premio Kyoto, la Medalla Hubbard de la National Geographic Society y la designación como Mensajera de la Paz por Naciones Unidas en 2002.

Más allá de los reconocimientos, su figura trascendió la ciencia para convertirse en un símbolo moral y cultural de compromiso con la naturaleza. El Instituto Jane Goodall expresó en su comunicado: “Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una defensora incansable de la protección y restauración de nuestro mundo natural.”

Una Huella Inmortal

La muerte de Jane Goodall marca el fin de una era, pero su legado continúa vivo en cada científico, ambientalista y ciudadano que trabaja por un futuro más sostenible. Su mensaje de empatía hacia los animales y de respeto hacia el planeta permanece como un recordatorio urgente en tiempos de crisis climática y pérdida de biodiversidad.

Goodall no solo cambió la forma en que observamos a los chimpancés; cambió también la manera en que entendemos nuestro lugar en la naturaleza.

Frank Gavidia
Frank Gavidia
Independent Journalist | Escritor enfocado en informar con propósito, conectar realidades y fomentar el diálogo en temas sociales, culturales y de actualidad.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments