Wednesday, October 22, 2025
No menu items!
InicioDestacadoMaduro Adelanta la Navidad Desde El Helicoide, Símbolo de Represión en Venezuela

Maduro Adelanta la Navidad Desde El Helicoide, Símbolo de Represión en Venezuela

La noche del 1 de octubre, Nicolás Maduro dio inicio oficial a la temporada navideña en Venezuela con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo caraqueño. Sin embargo, el escenario elegido para la celebración —El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN)— convirtió el acto en un evento cargado de controversia.

Navidad Desde un Ícono de Represión

El Helicoide, una estructura futurista concebida en los años 50 como un centro comercial de lujo, es hoy uno de los espacios más temidos de Venezuela. Bajo el gobierno de Hugo Chávez fue convertido en prisión, y en tiempos de Maduro se consolidó como centro operativo del SEBIN.

Organismos como la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado de manera reiterada que en sus celdas se cometen torturas físicas y psicológicas, así como tratos crueles a presos políticos, periodistas, estudiantes y militares disidentes.

Que el régimen eligiera este lugar para inaugurar las fiestas navideñas fue visto por opositores y familiares de detenidos como una afrenta. Mientras sonaban villancicos y se encendían luces festivas, decenas de prisioneros de conciencia permanecían tras rejas en el mismo edificio, enfrentando condiciones de aislamiento y tratos degradantes.

Contraste Entre Festejo y Dolor

La puesta en escena incluyó un show musical y fuegos artificiales visibles desde gran parte de Caracas. Maduro aseguró que el país “entraba en espíritu de esperanza y unión”. Para críticos y defensores de derechos humanos, el mensaje fue un intento de trivializar la represión y lavar la imagen de un centro denunciado como “la cárcel del horror”.

“Mientras él celebra, nuestros familiares viven torturas y pasarán otra Navidad sin libertad”, expresó una madre de preso político en declaraciones difundidas en redes sociales.

Reacciones Nacionales e Internacionales

La celebración no pasó desapercibida. Organizaciones sociales y humanitarias recordaron que Venezuela es objeto de investigaciones en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, donde el SEBIN y la DGCIM están bajo especial escrutinio.

Líderes opositores denunciaron que el chavismo intenta manipular símbolos urbanos para normalizar la represión y borrar la memoria de las víctimas.

En redes sociales, las opiniones se dividieron: algunos compartieron las imágenes de los fuegos artificiales como señal de inicio de la temporada navideña; otros subrayaron la ironía de celebrar la “esperanza” desde un edificio que simboliza el dolor y la represión de miles de venezolanos.

El Helicoide: De Sueño Arquitectónico a Cárcel Política

Pensado originalmente como un complejo comercial con rampas en espiral y tiendas de lujo, El Helicoide quedó inconcluso en los años 60. Décadas más tarde fue apropiado por los cuerpos de seguridad y convertido en centro de detención. Hoy, su silueta domina el suroeste de Caracas no como símbolo de modernidad, sino como recordatorio de abusos, hacinamiento y tortura.

La elección de este espacio para inaugurar la Navidad coloca nuevamente a Venezuela en el centro del debate internacional. No por su arquitectura, ni por sus luces festivas, sino por la contradicción entre la celebración pública y el dolor que se esconde tras sus muros.

Frank Gavidia Salas
Frank Gavidia Salas
Independent Journalist | Escritor enfocado en informar con propósito, conectar realidades y fomentar el diálogo en temas sociales, culturales y de actualidad.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments