Friday, November 7, 2025
No menu items!
InicioBlogRoblox, el Juego Favorito de Niños y Adolescentes, Bajo la Mira por...

Roblox, el Juego Favorito de Niños y Adolescentes, Bajo la Mira por Riesgos de Abuso Digital

Roblox, una de las plataformas de videojuegos más populares entre niños y adolescentes en 2025, enfrenta una creciente preocupación internacional por los riesgos de reclutamiento, acoso y manipulación digital dentro y fuera de su entorno virtual.

Aunque el juego vive un auge global y domina las tendencias en redes sociales, su éxito ha venido acompañado de reportes alarmantes sobre la seguridad infantil y los delitos relacionados con el grooming digital, el proceso mediante el cual un adulto gana la confianza de un menor con fines abusivos.

¿Qué es Roblox y por qué es tan popular?

Roblox es una plataforma que permite a los usuarios crear, compartir y jugar millones de videojuegos diseñados por otros jugadores. Su éxito se basa en la creatividad, la interacción y la posibilidad de personalizar avatares, realizar compras virtuales con su moneda interna —los Robux— y comunicarse en tiempo real con personas de todo el mundo.

Su popularidad se explica por varios factores:

  • Es la “moda” digital entre preadolescentes y adolescentes, que lo usan no solo para jugar, sino también para socializar.
  • Se viraliza fácilmente gracias a videos en TikTok y YouTube, donde creadores e influencers muestran experiencias dentro del juego.
  • La incorporación de inteligencia artificial y de eventos con celebridades ha hecho que millones de usuarios se sientan parte de una comunidad global.

Pero el mismo entorno abierto que lo hace atractivo también lo convierte en un espacio donde los menores están expuestos a riesgos graves.

Riesgos detectados: reclutamiento, acoso y manipulación

Organizaciones de protección infantil y expertos en ciberseguridad han identificado múltiples peligros asociados con el uso descontrolado de Roblox. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Reclutamiento por adultos desconocidos, que se hacen pasar por niños o adolescentes para ganar confianza y manipular a los menores.
  • Propuestas sexuales a cambio de recompensas virtuales o Robux.
  • Grooming (acercamiento con fines sexuales) y ciberacoso, facilitados por chats abiertos y el anonimato digital.
  • Exposición a contenido inapropiado, pornografía, retos peligrosos o conversaciones que afectan la salud mental.
  • Adicción y ansiedad, generadas por la presión social dentro del juego o la frustración ante las derrotas y burlas de otros usuarios.

Cómo operan los agresores digitales

Las denuncias más recientes muestran un patrón común: los agresores suelen crear perfiles falsos de menores para iniciar conversaciones amistosas. Una vez que logran establecer confianza, comienzan a pedir información personal, fotografías o favores, muchas veces bajo la promesa de regalos o beneficios dentro del juego.

En otros casos, utilizan el chantaje emocional o las amenazas para mantener el silencio de la víctima. Los menores, por miedo o vergüenza, no reportan el abuso y continúan interactuando con el agresor, lo que agrava las consecuencias psicológicas.

Señales de alerta para padres y adultos responsables

Expertos en salud mental y seguridad digital recomiendan a los padres observar con atención los siguientes cambios o señales de posible riesgo:

Cambios en la conducta y emociones

  • Irritabilidad, tristeza o ansiedad sin motivo aparente.
  • Pérdida de interés en actividades habituales.
  • Bajo rendimiento escolar o insomnio.
  • Nerviosismo al recibir mensajes o al ser observados mientras usan el dispositivo.

Secreto y privacidad exagerados

  • Uso excesivo de dispositivos, especialmente de noche.
  • Borrado frecuente de historiales y conversaciones.
  • Reticencia a hablar sobre lo que hacen en línea o con quién conversan.

Regalos o amistades sospechosas

  • Aparición de dinero, tarjetas de regalo o dispositivos sin explicación.
  • Mención de “amigos” mayores o desconocidos que los padres no identifican.

Conductas inapropiadas o peticiones indebidas

  • Conversaciones o lenguaje sexual fuera de contexto.
  • Solicitudes de fotos o videos íntimos.
  • Insistencia en mantener las charlas en secreto o en trasladarlas a otras apps privadas.

Recomendaciones de seguridad y prevención

Los especialistas insisten en que la supervisión y el diálogo abierto son las mejores herramientas para proteger a los menores en el entorno digital. Algunas medidas clave incluyen:

  • Activar los controles parentales en Roblox y limitar los contactos del chat.
  • Establecer horarios de uso razonables y acompañar a los niños mientras juegan.
  • Enseñarles a no compartir datos personales, fotos o contraseñas con nadie.
  • Fomentar la confianza para que comuniquen cualquier situación que los haga sentir incómodos.
  • Buscar ayuda profesional y denunciar ante las autoridades cualquier sospecha de acoso o manipulación.

Una alerta global sobre la infancia digital

El caso de Roblox reabre el debate sobre el papel de la tecnología en la infancia y la responsabilidad de las plataformas para garantizar la seguridad de sus usuarios más jóvenes.

En un mundo donde los videojuegos son también espacios de socialización, los riesgos trascienden la pantalla. La educación digital, la supervisión parental y la acción temprana son hoy más necesarias que nunca para proteger la inocencia en la era de la hiperconectividad.

Frank Gavidia Salas
Frank Gavidia Salas
Independent Journalist | Escritor enfocado en informar con propósito, conectar realidades y fomentar el diálogo en temas sociales, culturales y de actualidad.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments