Orgullo Latino: Bad Bunny Será la Estrella del Super Bowl LX
El Super Bowl, el evento deportivo más visto de Estados Unidos, se prepara para un espectáculo que ya es histórico. El próximo 8 de febrero de 2026, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, Bad Bunny se convertirá en el primer artista en ofrecer un show de medio tiempo completamente en español.
Lo que en otra época parecía impensable —un artista de reguetón y trap latino dominando el escenario más codiciado del entretenimiento global— ahora se convierte en símbolo del poder cultural hispano en Estados Unidos y en el mundo.
Orgullo Latino en el Escenario Más Grande
Bad Bunny, tres veces ganador del Grammy y doce veces premiado en los Latin Grammy, dejó claro que este logro trasciende su figura: “Lo que estoy sintiendo trasciende mi persona, es por mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela que seremos el HALFTIME SHOW DEL SUPER BOWL”.
Sus palabras resonaron como un grito de orgullo latino. La NFL, Apple Music y Roc Nation —la productora de Jay-Z— confirmaron su elección, sumándolo a una lista que incluye nombres legendarios como Beyoncé, Rihanna, Bruno Mars y los Rolling Stones.
El anuncio provocó un estallido de reacciones en redes sociales: desde celebraciones de fanáticos que ven en él una victoria cultural, hasta debates sobre cómo la NFL gestionará un show en español en un escenario tradicionalmente anglo.
Un Artista en la Cima
El momento llega en la cúspide de su carrera. Bad Bunny es el artista más escuchado en plataformas como Apple Music y Spotify, y su último álbum, “Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana”, debutó en el número uno del Billboard 200 con las 17 canciones ingresando al Hot 100.
Recientemente culminó una residencia en Puerto Rico con lleno total durante dos meses, destinando beneficios a proyectos sociales en la isla, lo que refuerza su imagen de estrella global con raíces firmes en su identidad boricua.
Preparativos y Expectativas
En entrevista con Zane Lowe, el puertorriqueño confesó que la noticia lo sorprendió entrenando: después de recibir la llamada de Jay-Z confirmando el contrato, hizo “100 pull-ups” impulsado por la adrenalina. “En cada lugar que voy siempre represento y muestro mi país y mi música. Aún estoy definiendo lo que haré en este show, pero será algo increíble”, afirmó.
El espectáculo, aún en etapa de conceptualización, promete incluir éxitos como “Tití me preguntó”, “Me porto bonito” y “Dákiti”, además de posibles colaboraciones sorpresa. Apple Music distribuirá la producción a nivel global y NBC junto con Peacock la transmitirán en vivo, con una audiencia estimada en más de 130 millones de espectadores.
Entre Polémica y Expectación
Bad Bunny no es ajeno a la controversia. Sus críticas a políticas migratorias de Estados Unidos y a figuras políticas como Donald Trump han marcado parte de su carrera. Por ello, la NFL planea ejercer un control estricto sobre el contenido del show. Sin embargo, la historia del Super Bowl demuestra que los artistas suelen aprovechar este escenario para enviar mensajes con impacto cultural y social.
Lo que está en juego va más allá de un espectáculo musical: Bad Bunny llevará al escenario central del Super Bowl el idioma español, el reguetón y el trap latino, reivindicando la fuerza de una comunidad que ya no es minoría en la cultura global.