Real ID En Texas: Qué Es Y Por Qué Será Obligatoria A Partir De Mayo
A partir del 7 de mayo de 2025, entra en vigor una nueva fase de implementación de la Ley Real ID en Estados Unidos. Esta normativa, aprobada en 2005 tras los atentados del 11 de septiembre, busca establecer estándares federales más estrictos en la emisión de licencias de conducir e identificaciones estatales. Para millones de residentes en Texas, esto significa que contar con una Real ID será imprescindible para viajar y acceder a instalaciones federales.
¿Qué Es La Real ID?
La Real ID es una credencial que cumple con los requisitos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para la verificación segura de identidad. A diferencia de las licencias convencionales, incluye medidas avanzadas contra falsificaciones y exige documentación adicional para su emisión. En Texas, se reconoce fácilmente por una estrella dorada en la esquina superior derecha de la licencia de conducir o tarjeta de identificación, presente desde 2016.
¿Dónde Será Obligatoria?
A partir del 7 de mayo de 2025, quienes no cuenten con una Real ID no podrán utilizar su licencia estatal estándar para:
- Abordar vuelos nacionales en aeropuertos estadounidenses.
- Ingresar a edificios federales, instalaciones nucleares y ciertas áreas gubernamentales.
- Acceder a bases militares y otras zonas restringidas.
Los residentes que no dispongan de una Real ID deberán presentar un pasaporte u otra forma válida de identificación aprobada por el gobierno federal. De lo contrario, podrían ser rechazados en controles o enfrentar retrasos significativos.
Cómo Obtener La Real ID En Texas
El trámite debe realizarse en persona a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de Texas. Para evitar contratiempos, se recomienda agendar una cita con antelación. Los solicitantes deben presentar documentación que verifique:
- Identidad: acta de nacimiento certificada o pasaporte vigente.
- Número de Seguro Social: tarjeta del Seguro Social o documento oficial que lo incluya.
- Residencia actual: dos pruebas, como recibos de servicios, contrato de renta o pólizas de seguro.
- Estatus legal en EE.UU.: según corresponda.
- Cambios de nombre: si aplica, documentación legal que lo respalde.
Cabe resaltar que los documentos deben ser originales o copias certificadas.
Qué Esperar Si No La Tienes
Aunque en Texas se estima que el 98% de los residentes ya cuentan con una identificación compatible con Real ID, se prevé que a nivel nacional millones de personas aún no han completado el proceso. Esta brecha podría generar congestión en los aeropuertos y largas filas en las oficinas del DMV en las semanas previas a la fecha límite.
Para quienes ya poseen un pasaporte estadounidense válido, la transición será más sencilla, ya que podrán utilizarlo como documento alternativo. Sin embargo, contar con una Real ID sigue siendo la opción más práctica para viajes internos y trámites frecuentes.
La Real ID no es solo un nuevo requisito administrativo; es parte de una estrategia federal para reforzar la seguridad nacional y estandarizar los procesos de identificación en todo el país. Para los texanos, obtener esta credencial antes del 7 de mayo de 2025 será clave para evitar interrupciones en sus viajes y gestiones cotidianas.