Wednesday, October 1, 2025
No menu items!
InicioDestacadoSenado Bloquea Propuesta Republicana y Estados Unidos se Acerca a un “Shutdown”

Senado Bloquea Propuesta Republicana y Estados Unidos se Acerca a un “Shutdown”

Estados Unidos se encuentra nuevamente al borde de un cierre gubernamental. La noche del lunes, los senadores demócratas rechazaron la propuesta republicana para extender temporalmente la financiación federal, lo que acerca al país al primer “shutdown” en siete años. Si no se alcanza un acuerdo antes de la medianoche del martes 30 de septiembre, miles de agencias deberán suspender operaciones y cientos de miles de empleados quedarán sin salario.

Un “shutdown” ocurre cuando el Congreso no logra aprobar a tiempo una ley de gasto que financie al gobierno. En ese escenario, la administración federal se queda sin autorización legal para cubrir gran parte de sus operaciones, salvo aquellas consideradas esenciales, como seguridad nacional, fuerzas armadas, aeropuertos y protección de la vida y la propiedad. El resto de programas y servicios se paralizan de manera inmediata, enviando a casa a cientos de miles de trabajadores sin sueldo y congelando trámites que afectan a millones de ciudadanos.

Un Senado Dividido y la Lucha por el Presupuesto

La votación en el Senado reflejó la polarización política que domina Washington. El proyecto republicano, que buscaba extender la financiación hasta el 21 de noviembre, obtuvo 55 votos a favor y 45 en contra. Sin embargo, no logró el umbral de 60 votos requerido para superar el obstruccionismo.

Aunque dos senadores demócratas se apartaron de la disciplina partidista y apoyaron la moción, el bloque oficialista condiciona cualquier respaldo a cambios en el área de salud: la ampliación de beneficios vinculados al “Obamacare” y la reversión de recortes a Medicaid. Para los republicanos, estas demandas son imposibles de incorporar en este momento. En paralelo, una propuesta demócrata para ampliar créditos fiscales relacionados con seguros médicos también fracasó, profundizando el estancamiento.

Preparativos para el Cierre

Tras el fracaso de la votación, la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca instruyó a las agencias a activar sus planes de contingencia. Estos incluyen clasificar funciones esenciales y no esenciales, identificar personal que deberá continuar trabajando sin recibir pago y preparar despidos temporales masivos.

Los servicios de seguridad, fuerzas armadas y operaciones en aeropuertos permanecerán activos, pero bajo la modalidad de “trabajo sin salario” hasta que el Congreso destrabe los fondos. El impacto se sentirá con mayor fuerza en oficinas administrativas, programas de investigación y servicios ciudadanos, que quedarán suspendidos de inmediato.

Choque de Declaraciones Políticas

La tensión también se refleja en las palabras de los líderes. El presidente Donald Trump advirtió que “probablemente habrá un cierre” y responsabilizó a los demócratas por frenar la aprobación del presupuesto. En tono desafiante, señaló que podrían aplicarse medidas “irreversibles”, como recortes a programas que cuentan con respaldo demócrata.

Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, acusó a los republicanos de intentar “intimidar” y de negarse a negociar en torno a prioridades que afectan a millones de familias estadounidenses, especialmente en materia de salud.

Consecuencias Inmediatas

El posible “shutdown” tendría efectos inmediatos y tangibles. Se calcula que cientos de miles de empleados federales serán enviados a casa sin salario, y aunque los servicios básicos como el ejército, la seguridad social y las operaciones aeroportuarias continuarán, lo harán con personal no remunerado. La parálisis afectará además trámites ciudadanos, servicios administrativos y proyectos de investigación científica.

La perspectiva es incierta: el Senado aún podría someter a votación otra medida temporal en las próximas horas, pero hasta ahora no existen señales de un acercamiento real entre los partidos. Si el cierre se confirma, sería el decimoquinto desde 1981, reflejando la profundidad de la polarización en torno al financiamiento y la protección social en Estados Unidos.

Frank Gavidia
Frank Gavidia
Independent Journalist | Escritor enfocado en informar con propósito, conectar realidades y fomentar el diálogo en temas sociales, culturales y de actualidad.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments