Sheinbaum Defiende Uso de Drones Estadounidenses en México como Parte de Cooperación Bilateral
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió al paso de la controversia generada por recientes reportes internacionales sobre el uso de drones estadounidenses para vigilar carteles del narcotráfico en territorio mexicano. En su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum afirmó que estos vuelos se realizan “bajo petición del Gobierno de México” como parte de los protocolos de cooperación entre ambos países.
La mandataria enfatizó que “no hay nada ilegal” en el uso de estos drones no tripulados, señalando que se trata de una práctica de larga data enmarcada en acuerdos de colaboración, principalmente entre las Fuerzas Armadas mexicanas y diversas instituciones del gobierno estadounidense.
“Todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información, para poder atender condiciones de seguridad, en marcos de colaboración que están establecidos”, declaró Sheinbaum.
La polémica surgió tras publicaciones de medios como CNN y The New York Times, que reportaron sobre una estrategia del gobierno de Donald Trump para utilizar drones MQ-9 Reaper de la CIA en misiones de vigilancia sobre México. Estos informes han generado preocupación sobre posibles violaciones a la soberanía nacional mexicana.
Sheinbaum rechazó tales interpretaciones, calificando el debate como un intento de “debilitar” su administración. “¿Qué quieren promover con la nota? (…) Cuando en realidad es un protocolo de cooperación”, argumentó la presidenta.
La mandataria subrayó que estos acuerdos se basan en cuatro principios esenciales de colaboración entre Estados Unidos y México, siendo el respeto a la soberanía nacional un elemento primordial. Sheinbaum insistió en que su gobierno mantiene firmes sus principios y que “la soberanía es un principio, no es negociable”.
Esta declaración se produce en un contexto de tensiones diplomáticas, con el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera con Estados Unidos. Sheinbaum concluyó reafirmando la postura de su gobierno: “No nos van a debilitar, primero, porque tenemos principios, y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada”.
La controversia sobre los drones estadounidenses en México probablemente continuará siendo un tema de debate público, mientras ambos países navegan las complejidades de su cooperación en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.