Juez Federal Bloquea Orden de Trump Contra la Ciudadanía por Nacimiento y Protege a Miles de Niños en EE.UU.
Un juez federal en New Hampshire ha detenido temporalmente la entrada en vigor de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pretendía eliminar el derecho a la ciudadanía estadounidense por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con estatus temporal. El fallo, emitido el jueves 10 de julio, representa un golpe significativo a uno de los cambios más radicales en materia migratoria desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.
¿Qué proponía la orden de Trump?
Firmada en enero de 2025, la orden ejecutiva buscaba reinterpretar la 14ª Enmienda de la Constitución, que desde 1868 ha garantizado la ciudadanía a toda persona nacida en territorio estadounidense. La nueva política excluía a los hijos de padres sin autorización legal para residir en el país, afectando potencialmente a más de 250,000 bebés al año, según estimaciones demográficas.
La decisión del juez LaPlante
El juez Joseph LaPlante, del Tribunal del Distrito de New Hampshire, dictó una orden judicial preliminar que bloquea la implementación de la medida a nivel nacional. Además, certificó una demanda colectiva que incluye a todos los niños nacidos o por nacer que pudieran verse privados de la ciudadanía bajo la política propuesta.
“La ciudadanía por sí sola es el mayor privilegio que existe en el mundo”, afirmó el juez en su dictamen, destacando que negar ese derecho causaría un daño irreparable a miles de menores inocentes.
Entre los argumentos clave para el fallo se encuentran:
- El daño irreversible que implicaría negar la ciudadanía a los recién nacidos.
- La falta de solidez jurídica de la reinterpretación del gobierno sobre la 14ª Enmienda.
- La necesidad de un proceso legislativo, no simplemente una orden presidencial, para modificar un principio constitucional de tal magnitud.
¿A quién protege la demanda colectiva?
La demanda fue presentada en nombre de una mujer embarazada, dos padres de bebés recién nacidos y sus familias, pero su alcance se extiende a nivel nacional. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones pro inmigrantes han respaldado el litigio, argumentando que la medida de Trump es “inconstitucional, ilegal y cruel”.
Siguiente paso: posible apelación
La decisión judicial incluye una suspensión de siete días para que el gobierno federal presente una apelación. Si así ocurre, el caso podría escalar hasta la Corte Suprema, donde ya se anticipa un debate decisivo sobre los límites de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
Por el momento, el fallo significa un respiro para miles de familias inmigrantes en todo el país, que ven protegidos los derechos fundamentales de sus hijos nacidos en territorio estadounidense.
Implicaciones a largo plazo
De implementarse la orden ejecutiva, EE.UU. podría haber creado una subclase de personas nacidas en el país, pero sin nacionalidad ni acceso pleno a derechos básicos como educación, salud, trabajo o ciudadanía. El dictamen del juez LaPlante mantiene vigente la interpretación histórica de la 14ª Enmienda mientras el caso se resuelve en tribunales superiores.