Wednesday, October 22, 2025
No menu items!
InicioDestacadoLa Obesidad Continúa Afectando a Gran Parte de Estados Unidos, Aunque Menos...

La Obesidad Continúa Afectando a Gran Parte de Estados Unidos, Aunque Menos Estados Superan el 35%

Los índices de obesidad en Estados Unidos muestran una leve mejora respecto a años anteriores, pero el problema sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública del país. Un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revela que, aunque el número de estados donde más del 35 % de los adultos padecen obesidad se redujo en 2025, la prevalencia general continúa siendo elevada y con marcadas diferencias regionales.

Según los datos más recientes del sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales (BRFSS, por sus siglas en inglés), 22 estados mantienen tasas de obesidad superiores al 35 %, una ligera mejora frente a los 24 reportados en 2024. Los estados del sur y del medio oeste siguen concentrando los índices más altos, destacando Misisipi, Virginia Occidental, Arkansas y Alabama. En contraste, áreas del noreste y la costa oeste, como Massachusetts, California y Washington, registran porcentajes inferiores al promedio nacional.

Desigualdades persistentes y factores de riesgo

Los especialistas advierten que estos avances deben interpretarse con cautela. Aunque el descenso es una señal positiva, las desigualdades socioeconómicas y raciales siguen siendo determinantes. En poblaciones de bajos ingresos, así como en comunidades afroamericanas e hispanas, las tasas de obesidad se mantienen significativamente más elevadas.

Entre los factores que alimentan la epidemia figuran una dieta rica en alimentos ultraprocesados, el sedentarismo, los horarios laborales extensos y la falta de acceso a espacios seguros para la actividad física. Los expertos también subrayan que el estrés crónico y la inseguridad alimentaria —acentuados tras la pandemia de COVID-19— se han convertido en elementos clave para entender la persistencia del problema.

“Las cifras nos dicen que no se trata solo de decisiones individuales, sino de condiciones estructurales”, señala el epidemiólogo Carlos Navarro, consultor del Instituto Nacional de Salud. “Cuando una comunidad no tiene supermercados con opciones saludables o no cuenta con parques seguros, el riesgo de obesidad aumenta inevitablemente”.

Advertencia ante los recortes en prevención

Organizaciones de salud pública han expresado preocupación por los recortes presupuestarios en programas estatales y federales de prevención, los cuales podrían revertir los progresos actuales. Iniciativas como el State Physical Activity and Nutrition Program del CDC, junto con proyectos locales de educación alimentaria y actividad física, enfrentan limitaciones de financiamiento que amenazan su continuidad.

“La obesidad no solo se combate en el consultorio médico, sino desde la comunidad, con educación y acceso equitativo a alimentos saludables”, advierte la doctora Karen Matthews, especialista en salud pública de la Universidad de Tulane. “Si estos programas pierden apoyo, veremos un repunte en pocos años”.

Un desafío multidimensional

El informe también subraya el vínculo entre obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y ciertos tipos de cáncer. En 2025, aproximadamente el 41 % de los adultos estadounidenses presenta sobrepeso u obesidad, lo que genera costos anuales estimados en más de 170 mil millones de dólares para el sistema de salud.

Para los expertos, la reducción sostenida de la obesidad requiere un enfoque integral que combine políticas de salud pública, incentivos a la alimentación saludable, educación nutricional y entornos urbanos que faciliten la actividad física diaria.

“Los datos recientes son alentadores, pero insuficientes para cantar victoria”, concluye Matthews. “La obesidad sigue siendo una epidemia silenciosa que exige compromiso constante a nivel local, estatal y nacional”.

Frank Gavidia Salas
Frank Gavidia Salas
Independent Journalist | Escritor enfocado en informar con propósito, conectar realidades y fomentar el diálogo en temas sociales, culturales y de actualidad.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments