Monday, March 31, 2025
No menu items!
InicioBlogProtege Tu Dinero: Lo que Debes Saber Sobre los Métodos de Pago...

Protege Tu Dinero: Lo que Debes Saber Sobre los Métodos de Pago y Cómo Evitar Fraudes

En un mundo donde las opciones de pago se diversifican constantemente, elegir la forma correcta de realizar transacciones puede marcar la diferencia entre mantener tu dinero seguro o ser víctima de un fraude. Según Consumer Reports, los latinos tienen más del doble de probabilidades de perder dinero debido a estafas financieras. Por ello, Chase comparte información clave sobre los métodos de pago más utilizados, las estafas comunes asociadas y los mejores consejos para protegerte.

Pagos persona a persona desde tu aplicación bancaria

Las aplicaciones bancarias como Zelle han facilitado el envío de dinero entre familiares y amigos, ofreciendo rapidez y comodidad. Son ideales para dividir una cuenta en un restaurante, pagarle a la niñera o compartir los gastos del alquiler.

Consejo de Chase: Nunca uses estas aplicaciones para comprar artículos en redes sociales o de vendedores desconocidos. Si envías dinero a un estafador, es muy probable que nunca lo recuperes. Para compras, opta por métodos que ofrezcan protección contra fraudes, como tarjetas de crédito o débito.

Tarjetas de crédito: Una capa extra de seguridad

Las tarjetas de crédito son una de las opciones de pago más seguras, ya que cuentan con protecciones contra fraudes. En caso de cargos no autorizados, los usuarios no son responsables, lo que brinda tranquilidad en las transacciones.

Consejo de Chase: Activa la autenticación en dos pasos para evitar accesos no autorizados a tu cuenta. Además, configura alertas en la aplicación de tu banco para monitorear la actividad de tu tarjeta. En caso de extravío, bloquéala de inmediato para evitar su uso indebido.

Cheques: Un método aún en uso, pero con riesgos

A pesar de la disminución en su uso, los cheques siguen siendo populares en transacciones comerciales. Sin embargo, el fraude con cheques ha aumentado significativamente; según The Financial Crimes Enforcement Network, en 2022 los casos crecieron en un 84%.

Consejo de Chase: Nunca emitas cheques a nombre de “efectivo”, usa tinta permanente y escribe la cantidad en números y palabras para evitar alteraciones. No dejes chequeras sin supervisión y utiliza métodos de envío seguros para evitar robos. Siempre que sea posible, opta por pagos electrónicos rastreables.

Transferencias bancarias: Convenientes, pero con precaución

Las transferencias bancarias son un método rápido y seguro para transacciones de gran monto, como la compra de una casa o un auto. Sin embargo, su irreversibilidad las convierte en un blanco atractivo para los estafadores, quienes suelen hacerse pasar por bancos, empresas o agencias gubernamentales para obtener el dinero rápidamente y desaparecer.

Consejo de Chase: Nunca realices una transferencia sin verificar la identidad del destinatario. Si alguien te presiona para enviar dinero con urgencia, sospecha de un posible fraude. No compartas tus datos bancarios con desconocidos y evita responder a solicitudes sospechosas por teléfono o correo electrónico.

Tu seguridad financiera es lo primero

Gracias a la información y consejos proporcionados por Chase, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre sus métodos de pago y evitar caer en estafas. En un entorno financiero cada vez más digitalizado, estar alerta y conocer las herramientas de protección disponibles es clave para mantener tu dinero seguro.

Frank Gavidia Salas
Frank Gavidia Salas
Escritor. Dedicado a transmitir historias e ideas que invitan a la reflexión y al conocimiento, con el propósito de abrir espacios para el diálogo sobre temas de actualidad, cultura y espiritualidad.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments