Reino Unido, Canadá Y Australia Reconocen Al Estado Palestino En Un Anuncio Histórico
Un Reconocimiento Histórico
El Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron este domingo de manera conjunta su reconocimiento oficial del Estado palestino, en una decisión que marca un punto de inflexión en la diplomacia internacional. La medida responde a años de presiones diplomáticas y al creciente consenso global sobre la necesidad de implementar la solución de dos Estados como vía más viable hacia la paz en Medio Oriente.
Se trata de tres de los aliados más estrechos de Estados Unidos, cuya postura sobre el tema se ha mantenido cautelosa, lo que resalta la trascendencia del anuncio. Según el comunicado conjunto, el reconocimiento está motivado por la convicción de que “los derechos de autodeterminación del pueblo palestino deben ir de la mano con la seguridad legítima de Israel”.
El Mensaje De Keir Starmer
Desde Londres, el primer ministro británico Keir Starmer sostuvo que el objetivo del reconocimiento es “reavivar la esperanza de paz”. Afirmó que mantener un statu quo basado en la ocupación y el conflicto “no hará más segura la vida de israelíes ni palestinos”.
Starmer subrayó que la medida no implica un alejamiento de la alianza histórica con Israel, sino un esfuerzo diplomático para generar condiciones que permitan avanzar en negociaciones serias y con garantías.
La Postura De Canadá Y Australia
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, recalcó que Ottawa reconoce la necesidad de otorgar al pueblo palestino “plena representación y legitimidad en la esfera internacional”. Al mismo tiempo, reiteró el compromiso de su gobierno con una solución negociada y pacífica.
Por su parte, la primera ministra australiana, Anthony Albanese, sostuvo que “ningún proceso de paz podrá consolidarse mientras se niegue el derecho estatal básico a una de las partes en conflicto”.
Ambos mandatarios coincidieron en que el reconocimiento no desconoce las preocupaciones legítimas de seguridad de Israel, sino que busca fortalecer las bases de una estabilidad regional duradera.
Reacciones Internacionales
La Autoridad Palestina celebró la decisión y la calificó como “un paso histórico que allana el camino a una nueva etapa de negociaciones”. El presidente Mahmud Abbas expresó su gratitud y reiteró la disposición a reabrir el diálogo.
En contraste, el gobierno israelí lamentó profundamente el anuncio, calificándolo de “un error que premia la intransigencia palestina”. Funcionarios de Jerusalén aseguraron que un reconocimiento previo a un acuerdo bilateral debilita las posibilidades de paz real.
El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió el anuncio, calificándolo como “un poderoso mensaje de respaldo al derecho internacional”. Países como España, Irlanda y Noruega, que ya habían reconocido a Palestina, instaron a otros gobiernos a seguir el mismo camino.
Implicaciones A Futuro
La decisión conjunta pone presión sobre otros actores clave, especialmente Estados Unidos, para definir su posición. Aunque la Casa Blanca reafirmó su apoyo a la solución de dos Estados, insistió en que el reconocimiento debe llegar dentro de un proceso de negociación.
En lo inmediato, Palestina podría acceder a una mayor representación en foros internacionales y organismos multilaterales, consolidando su legitimidad diplomática. Al interior, este respaldo fortalece a la Autoridad Palestina frente a facciones rivales, aunque también plantea el reto de demostrar capacidad institucional y compromiso con la vía pacífica.
Con este anuncio, Reino Unido, Canadá y Australia buscan reactivar un diálogo congelado durante décadas. En palabras de Keir Starmer, la meta es clara: “devolver la esperanza a pueblos que han soportado demasiados años de violencia y falta de horizonte político”.