El Oro Rompe Récord Histórico al Superar los 3,500 Dólares por Onza en Medio de Turbulencia Global
El precio del oro alcanzó un nuevo récord histórico el 2 de septiembre de 2025, al situarse en 3,578.40 dólares por onza, superando ampliamente el máximo anterior de abril (3,509.90 dólares). Aunque luego retrocedió ligeramente, se mantiene firme por encima de los 3,500 dólares, consolidándose como el refugio preferido de los inversionistas en tiempos de incertidumbre política y económica.
Un repunte marcado por la volatilidad
El récord refleja la desconfianza de los mercados ante la estabilidad global. La volatilidad ha sido impulsada por factores internos en Estados Unidos y presiones internacionales que elevan al oro como símbolo de seguridad frente a la depreciación del dólar y la caída de activos tradicionales.
Factores políticos y económicos: Trump vs. la Reserva Federal
Uno de los elementos más influyentes en la reciente escalada del oro ha sido el expresidente Donald Trump, quien ha intensificado sus críticas hacia la Reserva Federal. Sus cuestionamientos a la independencia del organismo han despertado temores de interferencia política en las decisiones de política monetaria.
A esto se suman los nuevos aranceles a la importación de lingotes de un kilo, una medida con repercusiones directas en el comercio internacional, especialmente en centros de refinado como Suiza. Esta política proteccionista no solo ha afectado la dinámica del mercado del oro, sino que también ha impulsado a los inversores a refugiarse en él como activo seguro.
La expectativa de un posible recorte de tasas de interés en la próxima reunión de la Fed ha debilitado al dólar, reforzando aún más la tendencia alcista del oro.
Reacción en los mercados internacionales
El efecto del oro no ha pasado desapercibido en el resto del mundo. Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street abrieron a la baja, reflejando un creciente sentimiento de aversión al riesgo.
- En Europa, índices como el Ibex 35, el DAX alemán y el CAC 40 francés registraron caídas al inicio de la jornada.
- En Estados Unidos, los futuros de los principales índices también operaron en rojo, presionados por el temor a una crisis fiscal que golpee a economías avanzadas como la estadounidense, la británica y la francesa.
Este escenario internacional confirma que el alza del oro no es un fenómeno aislado, sino una respuesta a la creciente incertidumbre global.
El oro como refugio histórico
El ascenso del oro reafirma su papel como activo refugio en tiempos de inestabilidad. Frente a un dólar debilitado, mercados bursátiles bajo presión y políticas económicas imprevisibles, los inversionistas han optado por blindar su capital en un metal que, una vez más, se posiciona como la medida de seguridad por excelencia.
La combinación de críticas políticas, aranceles inesperados y temores fiscales ha llevado al oro a niveles históricos nunca antes vistos. En medio de la turbulencia global, el metal precioso se consolida como el refugio que marca la pauta de confianza en tiempos de incertidumbre.